Reformas al Código Orgánico Integral Penal regresan a la Comisión de Justicia para elaborar texto final de votación

Miércoles, 20 de agosto del 2025 - 12:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la reinstalación de la sesión 900 del Pleno, los legisladores reconsideraron la moción propuesta por el ex asambleísta Fernando Cedeño, ponente del informe del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), en los términos planteados en febrero de 2024. Al no existir el respaldo para su aprobación, la presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Rosa Alegría Torres, solicitó al titular de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, que suspenda la sesión por el plazo de ocho días, para presentar los ajustes al texto final que será sometido a votación.

Las reformas al COIP, entre otros aspectos, propenden a garantizar el goce y ejercicio de los derechos a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción; contribuir a la lucha contra la inseguridad y delincuencia organizada y asegurar una vida libre de violencia, como uno de los derechos fundamentales que permiten el ejercicio de otros derechos.

Igualmente, pretenden fortalecer la seguridad ciudadana, la capacidad del Estado para garantizar bienes jurídicos fundamentales y dotar de una capacidad técnica comprometida con la seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción y la prevención de la violencia.

Recoge materias relacionadas con el incremento de penas en delitos como secuestro, secuestro extorsivo, tráfico de drogas, delincuencia organizada, la sanción para la conducta que configura la vacuna extorsiva, se incluyen nuevas circunstancias para el delito de femicidio, a la vez que se tipifica el delito de feminicidio, entre otros tipos penales.

EG

Más fotografías:

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN N.º 900 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR, 20 DE AGOSTO DE 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador