Con el propósito de fortalecer el régimen especial de la provincia de Galápagos en lo relacionado con la gestión sostenible de materiales pétreos para obras públicas y privadas, el legislador Jesús Arias presentó una propuesta de reforma a la Ley de Minería.
El asambleísta explicó que, debido al valor ecológico y al régimen especial de administración de la provincia, históricamente se ha mantenido una restricción casi total a la actividad minera, permitiéndose únicamente el libre aprovechamiento de materiales de construcción para obras públicas.
No obstante, en la práctica, las obras privadas de interés local, como viviendas, infraestructura turística sostenible y proyectos productivos regulados, también requieren materiales pétreos, lo que ha generado problemas de abastecimiento, sobrecostos y, en algunos casos, extracción no controlada.
“La construcción es uno de los sectores más importantes de la economía de Galápagos, pero el sector privado en este momento no puede hacer uso de los recursos naturales no renovables. Por ello, necesitamos que también exista el libre aprovechamiento para la obra privada”, afirmó Arias.
En este contexto, la reforma plantea ampliar el alcance del libre aprovechamiento para permitir, de manera excepcional y bajo control, la extracción de materiales destinados a obras privadas que cuenten con licencia y permisos ambientales. La gestión estará a cargo de los gobiernos autónomos descentralizados de Galápagos, en coordinación con el Consejo de Gobierno del Régimen Especial y el ministerio competente.
El proyecto propone modificar la Disposición General Octava de la Ley de Minería, estableciendo el siguiente texto: “Para la provincia de Galápagos, única y exclusivamente se autorizarán permisos de libre aprovechamiento para materiales de construcción, destinados a la ejecución de obras públicas y privadas debidamente autorizadas”.
Además, se dispone que, en un plazo máximo de noventa (90) días a partir de la entrada en vigencia de esta reforma, el ministerio competente, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial y los GAD municipales de Galápagos emitan el Reglamento Especial de Libre Aprovechamiento. Este instrumento normativo deberá incluir criterios técnicos de sostenibilidad, mecanismos de participación ciudadana, protocolos de control ambiental y procedimientos de seguimiento digital para la extracción y transporte de materiales.
AM
Más fotografías: