Comisión de Gobiernos Autónomos debate inclusión de planes de vida en reforma a Ley de Ordenamiento Territorial

Miércoles, 20 de agosto del 2025 - 17:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Gobiernos Autónomos

La incorporación de los planes de vida de los pueblos y nacionalidades dentro de la reforma a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo fue uno de los temas que generó mayor debate en la Comisión de Gobiernos Autónomos, que contó con la presencia del director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Esteban Orellana.

El representante de la AME reflexionó sobre la especificidad de la propuesta de incluir los planes de vida, planteados para mejorar las condiciones de los pueblos y nacionalidades, en la reforma legal. Al respecto, señaló que, al ser una visión, estos podrían “generar repercusiones más allá de la autodeterminación de los pueblos”.

Karin Jaramillo, también de la AME, añadió que, tal como están planteados, los planes de vida no podrían incorporarse en la normativa en trámite, ya que dichos instrumentos responden a procesos de autodeterminación, pluralismo jurídico y otros elementos.

Por su parte, la legisladora Patricia Núñez destacó la importancia de que los planes de vida permitan garantizar espacios fundamentales para los pueblos y nacionalidades. En concordancia, el legislador Xavier Lasso sugirió escuchar también la posición de varios representantes de dichos pueblos.

Otro de los temas expuestos por el director ejecutivo de la AME fue la supresión del Consejo Técnico de Uso y Gestión del Suelo, así como de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, señalando que este último organismo no debe ser sancionador, sino acompañar y apoyar la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados.

Dentro de su análisis, Orellana recalcó además la importancia de abordar el tema de vivienda en la reforma, con el fin de establecer instrumentos que permitan mejorar los asentamientos humanos existentes.

Asimismo, manifestó que esta reforma constituye una oportunidad para regular el ordenamiento territorial, definir sus instrumentos, determinar sus alcances y precisar las acciones de los municipios. Para ello, sugirió la conformación de mesas técnicas que permitan concretar los temas que serán parte de la reforma que tramita la Comisión de Gobiernos Autónomos.

En el marco del análisis, Cristian Benavides resaltó la necesidad de una planificación sólida, con normas claras y estrictas, e insistió en la importancia de incluir a constructores y otros sectores relacionados en la discusión.

También intervinieron los legisladores Milton Aguas y Manuel Choro, quienes aportaron desde la perspectiva de las condiciones de sus provincias.

Finalmente, la presidenta del organismo legislativo, Lucía Pozo, destacó los aportes presentados y subrayó la importancia de construir, en conjunto con los diferentes actores, leyes de beneficio general.

AM

Más fotografías:

COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS. ECUADOR, 20 DE AGOSTO DE 2025


 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador