La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, escuchó al alcalde del cantón Valencia, Daniel Macías y una comitiva de familiares de los cinco obreros municipales y una mujer de Quevedo, que están desaparecidos desde el 25 de julio pasado y que aún no reciben respuesta de las autoridades del Estado.
El alcalde Daniel Macías explicó que en el tiempo que permanecen desaparecidos se han realizado todas las acciones para la búsqueda de los obreros y no tienen rastro alguno. Mientras Sheyla Rendón, familiar de uno de los trabajadores, subrayó que han vivido 27 días de gran incertidumbre y las autoridades solo les dicen que tiene que esperar. Son cinco padres de familia que no aparecen, sus esposas e hijos esperan tener noticias de su paradero.
De su lado, Álex Chacón, procurador del Municipio de Valencia, aseguró que se han desarrollado todas la gestiones y acciones necesarias ante la Fiscalía de Valencia, pero en algunos casos se señalan tiempos muy prolongados para desarrollar otras diligencias, lo cual retrasa aún más tener información sobre el avance de las investigaciones. Agregó que esperan que este caso no quede en la impunidad.
Sistema de salud
Asimismo, la Comisión recibió al asambleísta Luis Fernando Molina, quien fundamentó su propuesta de convocar al ministro de Salud, Jimmy Martin, al seno de la Comisión de Garantías Constitucionales, toda vez que ha solicitado información al Ministerio sobre el manejo de varios programas, así como la desvinculación de personal en este ámbito y al Ministerio de Finanzas, ente que le respondió que no existen despidos en el sector salud, mientras se han recibido denuncias concretas de despidos de personal sanitario en diferentes provincias del país.
Indicó que lleva más de 50 días en espera de información sobre el tema de alimentación, entre otros problemas, porque el sistema de salud se cae a pedazos. Lo que queremos es que el Ministro de Salud se sincere y explique lo que está pasando en este sector social y que, adicionalmente, se invite a la mesa a los representantes de las distintas organizaciones sindicales para que expongan la realidad que se vive en Ecuador.
Luego de la intervención del asambleísta Molina, la Comisión, por unanimidad, resolvió convocar a los ministros de Salud Pública y de Finanzas; y al Director General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a fin de que informen sobre la crisis que afecta a los hospitales y centros de salud del país.
EG
Más fotografías: