Con 139 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió archivar el proyecto de Ley Orgánica Regulatoria de las Expresiones Gráficas Callejeras Urbanas, al considerar que contradice la Constitución, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y otras normas vigentes.
Previo a esta decisión legislativa, el asambleísta Milton Aguas, ponente del informe, explicó que la propuesta referente a las expresiones callejeras afectaba el ejercicio de la participación y la libre expresión, derechos garantizados en la Constitución.
El legislador cuestionó que la iniciativa incluso contemplaba sanciones para las expresiones callejeras urbanas, en concordancia con el COIP. Además, la concepción normativa contradecía el espíritu de la libertad de creación, al configurar una forma de censura previa, práctica prohibida por el derecho constitucional ecuatoriano, al condicionar el contenido artístico a la aprobación estatal.
Durante el debate, el legislador Xavier Lasso destacó la profundidad de las expresiones populares, que transmiten mensajes de reflexión sobre diversos hechos de la sociedad.
Varios legisladores coincidieron con estos argumentos. Bruno Pino señaló que “la cultura es la verdadera expresión de los pueblos, y silenciarla es borrar nuestra propia identidad como ecuatorianos”.
Por su parte, Patricia Núñez manifestó que no podía legitimar una norma regresiva en materia de derechos. “La propuesta, lejos de aportar soluciones, pretende regular el grafiti desde una lógica punitiva, confundiendo el arte urbano con vandalismo o simbología delictiva. Esta confusión es grave, porque convierte a los creadores en sospechosos y a las expresiones culturales en delitos”, concluyó.
AM
Más fotografías: