Asamblea Nacional tratará en segundo debate la Ley de Transparencia Social, calificada como urgente

Domingo, 24 de agosto del 2025 - 14:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la semana del 25 al 31 de agosto, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará para tramitar, entre otros temas, el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, enviado por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica, que buscaprevenir, detectar y controlar de flujos irregulares de capitales, mediante la promoción de la integridad, el respeto al derecho de asociación, la transparencia financiera, la rendición de cuentas, así como el cumplimiento tributario por parte de personas naturales y jurídicas, con énfasis en las Organizaciones Sociales Sin Fines de Lucro.

Mientras, las comisionesespecializadas permanentes, los grupos parlamentarios, entre otras instancias legislativas, enfocarán sus sesiones al análisis deproyectos de ley, al igual que a la recepción de observaciones, inquietudes y propuestas de varios sectores de la sociedad, los criterios de autoridadespúblicas, entidades privadas, gremios y expertosacademia para construir los respectivos informes. También continuarán con las acciones de control políticoy de fiscalización. 

Pleno

El martes, 26 de agosto, a las 10h00, se instalará la sesión 030, con la finalidad de tramitar en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, calificado por el Presidente de la República como urgente en materia económica, normativa que reforzarálos mecanismos de control y la cooperación interinstitucional para frenar la penetración del lavado de activos en el sistema financiero nacional, sobre la base del informe remitido por la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.

El proyecto consta de 18 artículos; diez Disposiciones Generales; nueve Transitorias; seis Reformatorias a las Leyes Orgánica de Economía Popular y Solidaria; Orgánica de Participación Ciudadana; de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de otros Delitos; de Régimen Tributario Interno; de Minería; Código Tributario; y al  Código de Planificación y Finanzas Públicas, además de tres Disposiciones Finales.

Después, los legisladores conocerán la designarán al reemplazo María Emilia Grijalva como postulante al Consejo de la Judicatura en representación de la Función Legislativa, quien presentó su renuncia irrevocable, la cual fue acepta por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) el pasado 23 de agosto, tras lo cual requirió a la Asamblea Nacional designe una nueva integrante para completar la terna.

Comisiones

Justicia.- La Comisión de Justicia y Estructura del Estado sesionará el martes, 26 de agosto, a las 15h00, con el propósito de socializar el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, en los ejes de blindaje ético del poder judicial y de transparencia.

Fiscalización.- La Comisión de Fiscalización tiene en agenda la actuación de pruebas de cargo y de descargo, tanto documentales, cuanto audiovisuales y testimoniales, en la sustanciación del juicio político propuesto por el asambleísta Keevin Gallardo, en contra de Gonzalo Albán Molestina, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Gobiernos Autónomos.- La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio avanzará con el tratamiento del proyecto reformas a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (unificado), con la participación de expertos en la materia.

Salud.- La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte mantendrá tres sesiones de trabajo, con el propósito de avanzar en el trámite de algunos de los proyectos de ley a su cargo.

Derecho al Trabajo.- La Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social continuará con el análisis del proyecto de ley reformatoria al Código de Trabajo para la Gestión Ética y Transparencia de las Organizaciones Sindicales, en el marco de la construcción del informe para primer debate.

EG

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador