Comisión de Régimen Económico inicia fiscalización sobre la cooperativa CREA y la afectación a más de 75 mil familias

Miércoles, 27 de agosto del 2025 - 11:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con el conocimiento de la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, aprobada el 21 de agosto de 2025, y con la comparecencia de la superintendenta de Economía Popular y Solidaria, Christina Murillo, la Comisión de Régimen Económico y Tributario inició un proceso de seguimiento a los hechos y razones que llevaron al cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA, que contaba con 75.211 socios.

Christina Murillo informó sobre los indicadores de solvencia de la cooperativa, los cuales registraron un 9,62 % en 2021; 8,59 % en 2023; 6,72 % en 2024; y apenas 4,10 % en 2025. El mínimo requerido es del 9 %, motivo por el cual se adoptaron medidas de control que llevaron a la suspensión de operaciones y posterior liquidación forzosa.

Entre otros aspectos, Murillo detalló deficiencias en provisiones, falta de control de gastos a lo largo de los años, deterioro de la cartera de crédito, incremento de personal, causales para la suspensión de operaciones, liquidación forzosa, créditos vencidos, irregularidades en pólizas, anatocismo en operaciones novadas, demandas legales y falencias en el modelo de supervisión de riesgo crediticio.

Con relación a los pagos, explicó que se ejecutarán en tres fases: la primera, para 2.060 socios con montos superiores a 32.000 dólares; la segunda, para 72.730 socios con montos menores a 32.000 dólares; y la tercera, para 421 socios con montos superiores a 32.000 dólares. Las obligaciones totales ascienden a aproximadamente 222 millones de dólares. Con las medidas adoptadas, las dos primeras fases permitirán cubrir al 99,44 % de los socios. Murillo precisó que la segunda fase de pagos iniciará este viernes.

A la sesión asistieron representantes de las familias y socios afectados por el proceso de intervención y liquidación de la cooperativa, cuya oficina matriz se encontraba en la provincia del Azuay y que contaba con 22 agencias.

Una de las afectadas, Marcia Michalá, expresó su preocupación por lo sucedido con la cooperativa CREA: “Ocho meses no puede esperar la vida de mi madre, que está enferma. He trabajado 35 años en el Municipio de Cuenca”, reclamó.

Por su parte, el ciudadano Juan Carlos Torres preguntó qué ocurrirá con los socios que poseen más de 32.000 dólares, y solicitó que la devolución de los recursos se realice en el menor tiempo posible.

La presidenta de la Comisión de Régimen Económico, Nathaly Farinango, atendiendo la solicitud de los legisladores Roque Ordóñez y Liliana Durán, anunció la suspensión de la sesión con el fin de recibir también a otros representantes de los socios perjudicados.

La mesa legislativa tiene un plazo de 30 días para presentar el informe no vinculante sobre las razones del cierre de la cooperativa CREA, la devolución de depósitos y las medidas de seguimiento y control implementadas por la entidad correspondiente.

AM 

Más fotografías:

COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO. ECUADOR, 27 DE AGOSTO DEL 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador