El Pleno de la Asamblea Nacional, con 86 votos de respaldo, aprobó la denuncia o terminación de la vigencia del Estatuto Migratorio entre el Ecuador y Venezuela, con base en el análisis e informe realizado por la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana.
El documento detalla que, de acuerdo con el derecho internacional, la denuncia de un tratado es un acto soberano mediante el cual un Estado decide poner fin a su participación en un instrumento internacional, siguiendo el procedimiento establecido en el propio tratado o en las normas de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
Durante su intervención, Lucía Jaramillo, presidenta de esta comisión, aclaró que la decisión no implica cerrar puertas a los venezolanos migrantes, sino garantizar el debido proceso en su regularización. “Nadie pierde derechos, pero el Ecuador recupera su control migratorio y protege la vida de sus ciudadanos”, señaló.
Además, manifestó que la Corte Constitucional, en su dictamen 7-25-TI/25, de 10 de julio de 2025, concluyó que la denuncia del Tratado no supone una afectación al derecho a la movilidad, pues este se encuentra fundamentado en la Constitución.
Según informó la legisladora, el instrumento regulaba un procedimiento simplificado para la obtención de visas y residencias de ciudadanos venezolanos en territorio nacional, “pero su denuncia no elimina el derecho a migrar ni implica regresión de derechos, ya que la normativa interna ecuatoriana continúa garantizando los mismos principios”.
En el debate, varios legisladores consideraron la necesidad de aplicar los procedimientos correspondientes para garantizar la soberanía del Estado ecuatoriano frente a la migración irregular y potencialmente peligrosa. Además, señalaron que la denuncia, de ninguna forma, implica segregación o xenofobia contra los hermanos migrantes.
Asimismo, recordaron que, según información del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, la herramienta ya no cuenta con el respaldo económico necesario debido a la suspensión de varias fuentes de financiamiento internacional que la apoyaban.
CV
Más fotografías: