Régimen Económico inicia el análisis de la Proforma Presupuestaria con la participación del sector económico gubernamental

Jueves, 28 de agosto del 2025 - 12:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Especializada de Régimen Económico y Tributario, tras conocer la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL) respecto a la Proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) para el período fiscal 2025 y la Programación Cuatrianual 2025-2028, inició su tratamiento con la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, del Servicio de Rentas Internas (SRI) y de la Secretaría Nacional de Planificación.

El viceministro de Economía y Finanzas, Gary Coronel, explicó que la elaboración de la Proforma se fundamenta en la Constitución y en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. En este contexto, los supuestos macroeconómicos para 2025 consideran un crecimiento del 2,8 %, con una estimación del precio promedio de exportación de crudo de USD 62,2 por barril y un volumen de producción de 169,9 millones de barriles.

De esta manera, la Proforma 2025 alcanza un monto de USD 40.961,41 millones. Los egresos proyectados por sectores, en millones, son los siguientes: Educación: 7.188,87; Salud: 4.877,43; Asuntos Internos: 2.221,47; Bienestar Social: 2.087,71; Defensa Nacional: 2.093,20; Tesoro Nacional: 19.278,46; y Otros sectores: 3.214,27.

Los sectores agrupados en “Otros” comprenden los ámbitos jurisdiccional, desarrollo urbano, comunicaciones, administrativo, comercio exterior, finanzas, transparencia y control social, ambiente, agropecuario, recursos naturales, asuntos exteriores, legislativo, electoral, trabajo y turismo.

La Proforma del PGE 2025 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2025-2028 se estructuraron sobre la base de cinco ejes: social; económico, productivo y empleo; ambiente, agua, energía y conectividad; institucionalidad; y riesgos. Además, se enmarcan en los objetivos nacionales del Plan Nacional de Desarrollo Ecuador No Se Detiene 2025-2029.

Durante la sesión, los asambleístas consultaron sobre el crecimiento económico, el déficit fiscal estimado en USD 5.625 millones, la proyección del precio del barril de petróleo, los niveles de producción petrolera, el pago de la deuda pública y la posible fusión de ministerios.

En la mesa legislativa también estuvieron presentes David Torres y Mauricio Coronado, del SRI. Coronado informó que se proyecta un incremento de la recaudación en 2025 equivalente al 2,7 % adicional. Es decir, de una meta de USD 20.192 millones a junio de 2025, a USD 20.733 millones en agosto del mismo año, debido principalmente a mayores retenciones e incremento de importaciones.

Finalmente, Joselyn Corrales, viceministra de la Secretaría Nacional de Planificación, expuso el cronograma, la metodología y las fases de elaboración de la información conforme al Plan Nacional de Desarrollo. Detalló que el Plan Anual de Inversiones contempla 468 proyectos, distribuidos de la siguiente manera: 308 en el ámbito social; 44 en económico, productivo y empleo; 69 en ambiente; 43 en institucionalidad; y 4 en riesgos.

AM

Más fotografías:

COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO (PRIMERA SESIÓN). ECUADOR, 28 DE AGOSTO DE 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador