Presupuesto del sector salud registra un incremento del 12 % con relación al 2024

Jueves, 28 de agosto del 2025 - 14:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

José Antonio Gálvez, delegado del ministro de Salud Pública, en el marco del debate de la Proforma del Presupuesto General del Estado para el período fiscal 2025 que lleva adelante la Comisión de Régimen Económico, informó que existe un incremento de más de USD 576 millones en el presupuesto asignado para el 2025, equivalente al 12 % con relación al 2024.

Gálvez precisó que la Proforma Presupuestaria del Ministerio de Salud Pública asciende a cerca de USD 4.798 millones. De este monto, el 96 % se destinará a gasto corriente y más del 3 % a inversión.

Los egresos se desglosan en personal, bienes de larga duración, bienes y servicios de consumo, transferencias y donaciones, obras públicas y otros gastos corrientes.

Durante el debate, los comisionados analizaron aspectos como las compras públicas centralizadas en el ámbito de la salud, la situación de los hospitales, el mecanismo de cálculo de las asignaciones totales para el Sistema Nacional de Salud en la Proforma del Presupuesto General del Estado, según lo establecido en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, los convenios marco para la adquisición de medicamentos a través de catálogo electrónico, así como la crisis que atraviesa el sistema sanitario.

Por su parte, José Luis López, representante del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), informó que esta cartera de Estado registra un incremento del 5 % en gasto corriente, lo que garantiza la capacidad de sostener y ampliar los programas sociales permanentes, las transferencias monetarias, la atención a la primera infancia, a personas con discapacidad, a adultos mayores, entre otros sectores.

En cuanto al gasto de inversión, explicó que se observa una reducción que “responde a la no ejecución de los recursos por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)”.

En este contexto, los legisladores solicitaron explicaciones respecto al pago al personal de las casas de acogimiento, la solución a los problemas de alimentación en los Centros de Atención Integral, la revisión de carpetas, procesos de contratación, planificación para la entrega de bonos temporales como Jóvenes en Acción, y sobre las desvinculaciones de personal, considerando la prestación de los servicios sociales.

AM

Más fotografías:

COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO (SEGUNDA SESIÓN). ECUADOR, 28 DE AGOSTO DE 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador