La Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control avanza en el análisis de los rubros de gasto e inversión que constan en la proforma presupuestaria para el ejercicio fiscal de 2025. En esta ocasión recibió a los delegados de los ministerios de Defensa; y del Interior, quienes expusieron las prioridades previstas para cada uno de ellos, tanto en gasto corriente, como en proyectos de inversión.
En este sentido, Juan Francisco Martínez, subsecretario de Planificación y Economía de la Defensa, informó que el monto asignado al sector defensa para el presente año es de USD 1.528 millones, de los cuales, USD 1.079 millones se destinan a gasto corriente. En cuanto a gasto de inversión, indicó que existen 15 proyectos en ejecución, por un monto de USD 179 millones. Estos proyectos están dirigidos a cuatro áreas: inteligencia, Ejército, Armada y la Fuerza Aérea.
Añadió que el rubro de inversión está dirigido al fortalecimiento de la capacidad operativa de Fuerzas Armadas. Se destinan USD 108 millones para adquisición de equipos, armamento y tecnología. Citó como ejemplo la compra de escáneres que serán utilizados en el control de las fronteras.
Por último, aseveró que en la planificación cuatrianual para el sector defensa se determina un total de USD 4.110 millones, que serán utilizados entre 2026 y 2028.
Mientras, el delegado del Ministerio del Interior, Pablo David Rivera, explicó que la asignación para 2025 asciende a USD 111 millones, con un crecimiento del 1.94 % respecto de 2024. Dijo que hay varios proyectos en ejecución para el fortalecimiento de la Policía Nacional, como por ejemplo en equipamiento básico, por USD 9.3 millones; para renovación de vehículos terrestres en apoyo a las unidades de investigación de la Policía por USD 9.8 millones; y otros proyectos para distintas áreas especializadas de la Policía Nacional.
Destacó la inclusión del Programa de Prevención de la Violencia y Criminalidad, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya gestión corresponderá a una nueva gerencia del Ministerio del Interior, considerando que es fundamental contar con estrategias de prevención de estos dos fenómenos que afectan al país, la violencia, en todas sus formas, y el crimen organizado.
Al ser consultados sobre la ejecución presupuestaria de cada una de las carteras de Estado que, al parecer, estaría por debajo de lo esperado para el segundo semestre, los comparecientes indicaron que hay proyectos que están en marcha pero los rubros de inversión aún no se reflejan en el presupuesto devengado, por razones eminentemente técnicas.
EG