Activista del Cabildo Cívico Acción Ecológica plantea tres ejes clave para mitigar el cambio climático

Viernes, 29 de agosto del 2025 - 19:02 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales recibió a Rocío Bastidas, miembro del Cabildo Cívico de Quito, Acción Ecológica, quien planteó incorporar tres elementos, a su criterio, claves para garantizar la mitigación del cambio climático en el territorio ecuatoriano. La intervención se dio en el marco del análisis que la comisión realiza a un proyecto de ley sobre esta materia.

Bastidas solicitó incorporar en la iniciativa la obligatoriedad de que el ente rector del ambiente implemente mecanismos de obtención de datos reales sobre las afectaciones que la minería, legal e ilegal, causa en ecosistemas como páramos del Ecuador. Esto, dijo, con el objetivo de transparentar las cifras de vulneraciones al ecosistema que trae consigo la producción minera a gran escala.

Como segundo punto, la activista señaló la pertinencia de establecer límites claros en la diferenciación de los conceptos elemento natural y recurso natural. "Un elemento es aquel que permite la reproducción de la vida y un recurso sirve para tener servicios", detalló y sostuvo que "si se busca convertir todo ecosistema en un recurso, se acabarán los ecosistemas y se destruirá la vida".

Como tercera solicitud, Bastidas insistió en aplicar el principio de "quien contamina, paga", en referencia a que los pasivos ambientales deben ser asumidos en su totalidad y con premura por las empresas contaminantes. En este punto hizo referencia al laudo arbitral que Ecuador enfrentó en el "Caso Chevrón", en el que las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas enfrentaron una exposición directa a más de 60 billones de litros de agua tóxica y al derrame de 600 mil barriles de crudo en la selva amazónica, a lo que denominó como "uno de los peores desastres ambientales del mundo".

La asambleísta Camila León, quien presidió la sesión, señaló que la visión de las organizaciones sociales frente al cambio climático es relevante y necesaria para tener una legislación con enfoque integral.

CV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador