En su segunda sesión de trabajo, los integrantes del Grupo Interparlamentario de Amistad con la República Popular China revisaron el informe de la reunión mantenida con la Embajada del país asiático el pasado jueves 7 de agosto de 2025. Durante el encuentro se presentó formalmente el Grupo y se definieron sus principales áreas de acción.
La presidenta del Grupo, Mónica Salazar, explicó los resultados de la reunión con Wei Lin, Encargada de Negocios de la Embajada de China. Informó que ya existe un Grupo de Amistad China–Ecuador en la Asamblea Popular Nacional de China, el cual ha sido puesto en conocimiento de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Asamblea.
En la sesión, a la que también asistió la legisladora María Cristina Acuña, secretaria del Grupo, se solicitó a la Embajada los datos de contacto de los 13 parlamentarios chinos que lo integran, con miras a mantener una reunión formal conjunta y establecer una agenda de cooperación mutua.
Asimismo, se informó que existe total apertura para la realización del Primer Intercambio Cultural China–Ecuador, previsto tentativamente en Quito, en enero de 2026, con motivo de la celebración del Festival de la Primavera China. Para este evento, los legisladores deberán presentar propuestas sobre las temáticas a tratar.
De igual manera, se revisó la posibilidad de llevar a cabo la primera reunión oficial de los 11 legisladores que conforman el Grupo con la Embajada de China en los primeros días de septiembre. También se planteó la visita de Wei Lin a diferentes provincias representadas por los integrantes del Grupo, con el fin de conocer de primera mano la cultura, el potencial turístico, la producción local y las oportunidades de negocios entre empresarios chinos y productores ecuatorianos.
Entre los temas tratados se incluyeron la colaboración en donaciones para cubrir necesidades emergentes en educación mediante aulas virtuales, iniciativas de bioeconomía, transferencia de conocimientos, y la visita de expertos chinos para capacitación en productos priorizados, entre otros aspectos.
Finalmente, Salazar dio a conocer los temas que podrían priorizarse en el segundo trimestre de 2026, entre ellos: asistencia técnica para certificaciones internacionales en producción agrícola, convenios para la exportación de productos agropecuarios, acceso a tecnología china para pequeños y medianos agricultores, acuerdos con universidades e institutos tecnológicos de China para programas de intercambio educativo y becas, así como proyectos de energías renovables (solar y eólica), manejo ambiental y desarrollo de tecnologías limpias.
RSA