Pleno tramita en primer debate las reformas unificadas al Código de la Niñez y Adolescencia

Martes, 02 de septiembre del 2025 - 14:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea, en el marco de la sesión 032, tramitó en primer debate el proyecto unificado de reformas al Código de la Niñez y Adolescencia, libros I, II y III, a fin de establecer mecanismos adecuados para la protección y cuidado de los niños, niñas y adolescentes ecuatorianos, así como de su asistencia especializada dentro de los ámbitos jurisdiccionales que requieran prioridad, en observancia del principio del interés superior del niño.

La ponente del informe de la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, Viviana Veloz, explicó que la normativa actual tiene más de dos décadas de vigencia y no se adapta a las necesidades reales de este sector social, tiene vacíos, contradicciones y falencias que, inclusive, pueden ser mal interpretadas por las autoridades administrativas y judiciales.

Añadió que se recogen criterios de académicos, expertos y representantes de diversos sectores de la sociedad, en la construcción de una ley que garantice los derechos de las niñas, niños y adolescentes, a fin de que prevalezca el principio de interés superior del niño. Explicó que el proyecto consta de 10 artículos, tres Disposiciones Reformatorias al Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al Código del Trabajo y a la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep); y dos Disposiciones Transitorias.

En el debate intervinieron 10 asambleístas, quienes expusieron aspectos como la necesidad de agilizar los procesos de adopción, dejar de lado las ideologías de género y de tratamientos hormonales para cambio de sexo, que vienen de corrientes externas. Así como la necesidad de garantizar los derechos de los alimentados en el pago de las pensiones, la corresponsabilidad parental del padre y la madre en el desarrollo de sus hijos y la tenencia compartida de los menores.

Previamente, el Pleno recibió en comisión general a Germán Guerrero, presidente del Grupo Medadvance; Juana Fernández, abogada especialista en temas de niñez; Ximena González, representante de la Agencia Internacional de Adopción; y, Carla Reinoso, psicóloga educativa, quienes expusieron varias observaciones en el sentido de efectuar ajustes a la propuesta, sobre todo en temas vinculados con la adopción y el derecho de los niños, niñas y adolescentes adoptados a conocer sobre su origen.

Una vez cerrado el debate, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, dispuso que el proyecto regrese a la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que sistematice las observaciones y, en cumplimiento de los plazos previstos en la ley, elabore el informe para segundo debate.

EG

Más fotografías:

SESIÓN N.º 032 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR, 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador