“El cambio climático incide en problemáticas sociales, económicas y de gobernanza, por lo que es erróneo que el proyecto de ley analizado tenga un sesgo exclusivo hacia su matiz de desafío ambiental”, señaló el especialista en cambio climático, Pablo Caza, durante su intervención en la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales.
Caza profundizó en que las acciones que realice el Ecuador para mitigar este fenómeno deben normarse bajo el criterio de voluntariedad, pues el país es responsable de apenas el 0,16% de las emisiones de CO2, mientras que Estados Unidos y China concentran el 25% y 14% de responsabilidad, respectivamente.
Al respecto, señaló que las consecuencias del cambio climático deben ser asumidas bajo el principio de responsabilidades comunes y diferenciadas. Para el experto, “las acciones que se realicen deben enfocarse en fomentar la adaptación de los pequeños y medianos productores, quienes sufren pérdidas incalculables cuando el cambio climático afecta sus sembríos”.
También, consideró necesaria la incorporación de principios como la cuantificación de pérdidas generadas y la remediación de daños ya que, en su consideración “el cambio climático evolucionó hasta convertirse en un riesgo para el sector de soberanía alimentaria”.
“La papa, el arroz, la caña de azúcar, el fréjol, el maíz suave amarillo y el maíz duro, seis cultivos de importancia nacional, en el futuro se verán afectados por el incremento de temperatura, con una pérdida de hasta el 50 % de su productividad”, señaló.
Luego de su intervención, los legisladores integrantes de la comisión realizaron preguntas sobre la responsabilidad de los gobiernos autónomos descentralizados en la mitigación del cambio climático, así como sobre sus competencias para promover acciones con este objetivo.
Concluidas las intervenciones, Fernando Jaramillo, quien presidió la sesión, informó que la comisión continuará recogiendo aportes de expertos y de la sociedad civil para garantizar que la normativa cumpla con su objetivo: favorecer la mitigación del cambio climático y sus riesgos asociados.
CV