La Comisión del Derecho al Trabajo avanza en el análisis del proyecto de Ley para la Promoción y Fortalecimiento de las Organizaciones de Trabajadores del sector público y privado (unificado). Este miércoles recibió el criterio jurídico del magíster José Luis Vargas, experto en derecho laboral.
Entre sus observaciones Vargas planteó la necesidad de reflexionar sobre si el Ministerio de Finanzas puede emitir un dictamen favorable en relación con la suscripción de contratos colectivos entre obreros y empleadores, comités de empresa, organizaciones sindicales y las diferentes instancias del gobierno central y de los gobiernos autónomos descentralizados.
Explicó que el Código Orgánico de las Finanzas Públicas tiene como propósito garantizar la administración eficiente del presupuesto de la red pública, es decir, los recursos que gestiona el Estado ecuatoriano en cada ejercicio económico. Dicho presupuesto, señaló, debe estar siempre orientado al cumplimiento de los fines sociales que corresponde ejecutar al Estado.
En este contexto, recordó que, si bien el Código de Trabajo establece la obligatoriedad de que tanto entidades públicas como privadas suscriban los contratos colectivos con las organizaciones sindicales, en el ámbito público resulta indispensable contar con un dictamen previo del Ministerio de Finanzas.
Finalmente, advirtió que, de otorgar al Ministerio de Finanzas un rol protagónico y de control sobre los acuerdos alcanzados en los contratos colectivos, se podría generar un cúmulo de obligaciones excesivas para el Estado. Al término de su exposición, los legisladores interactuaron con preguntas y respuestas sobre los derechos laborales, la libertad y el control sindical, disolución de organizaciones, entre otros aspectos.
El presidente de la Comisión Eckenner Recalde agradeció los aportes del experto laboral y cerró la sesión.
RSA
Más fotografías: