Una de las principales recomendaciones fue establecer disposiciones claras para la Junta de Política y Regulación Financiera, así como para la Superintendencia de Bancos, en lo relacionado con los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados, que superan los USD 310 millones registrados por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS).
Las observaciones del superintendente de Bancos, Roberto Romero, y de su equipo de intendentes, fueron expuestas durante el tratamiento del proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, que se analiza en la Comisión de Desarrollo Económico.
En este contexto, Romero sugirió eliminar el segundo párrafo de la Disposición Transitoria Segunda, a fin de evitar ambigüedades respecto a los plazos relacionados con los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados, cuya naturaleza es privada.
En cuanto a la gestión técnica de los fideicomisos, recomendó que: “El BIESS, con el objetivo de recuperar el capital invertido o parte de este, deberá liquidar los negocios fiduciarios que no hayan cumplido su objeto y/o no hayan alcanzado el punto de equilibrio, previa presentación de informes técnicos, en un plazo no mayor a 24 meses”.
Asimismo, planteó que la reactivación de los negocios fiduciarios deba ser aprobada en un plazo máximo de seis meses y que se remita el respectivo plan de reactivación a la Superintendencia.
Actualmente, el BIESS mantiene una inversión de USD 300 millones en fideicomisos, los cuales presentan un alto riesgo de pérdida debido al tiempo transcurrido desde su colocación y a su situación financiera actual.
Posición del Ministerio de Economía y Finanzas
En representación de la ministra de Economía y Finanzas, asistieron la subsecretaria de Relacionamiento Fiscal, Daniela Contento, y la asesora de Despacho, Verónica Freire.
Contento explicó que los Fondos Complementarios presentan un bajo rendimiento, por lo que no es posible subsidiar su administración, haciendo necesaria la reforma para optimizar la gestión del BIESS.
Respecto a los USD 300 millones invertidos en fideicomisos, señaló que la propuesta legal permitirá optimizar los recursos en la administración del banco, reactivar los fideicomisos que sean rentables y liquidar aquellos que generen pérdidas.
AM
Más fotografías: