“El tema de la educación sexual depende de la ideología de un gobierno”, señaló la presidenta de la Fundación Desafío, Virginia Gómez, quien presentó los resultados de una investigación realizada en seis provincias sobre el impacto de la falta de salud sexual integral.
La exposición se enmarcó en la investigación sobre violencia sexual en espacios de fe contra menores de edad, a cargo de la Comisión de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes.
Gómez explicó que se identificó la implementación de políticas públicas de educación sexual contradictorias: en un primer momento, con la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enipla); y, posteriormente, con el Plan Familia. Esto, porque el abordaje de la educación sexual ha estado sujeto a la ideología de cada gobierno.
Precisó que, en el Ecuador, la educación sexual se ha enfocado en la prevención del embarazo adolescente; sin embargo, la sociedad no analiza esta temática desde la perspectiva del ejercicio de derechos.
En este contexto, los principales hallazgos de la investigación fueron que: el acceso a educación sexual no es equitativo; las familias proporcionan información, pero también reproducen tabúes y violencias; la educación actual se limita a prevenir errores; y, los discursos de derechos humanos coexisten con valores conservadores y centrados en sí mismos.
Por su parte, la abogada Lisette Pardo, especialista en temas de abuso y acoso sexual, sostuvo que, para prevenir estas problemáticas, es indispensable un trabajo continuo entre el Estado, la Iglesia y la sociedad civil. Destacó, además, el esfuerzo de una parte de la Iglesia, como la Diócesis de Santa Elena, que está creando protocolos de prevención de delitos sexuales, los cuales deberían replicarse a nivel nacional.
Pardo añadió que, frente a estos hechos, se requieren respuestas jurisdiccionales oportunas y que, pese a la existencia del enfoque de género, las resoluciones judiciales no incorporan la perspectiva de infancia en los casos que involucran a niños, niñas y adolescentes. Citó como ejemplo a México, que cuenta con un Manual de Perspectiva de Infancia.
AM
Más fotografías: