Criterios sobre fondos previsionales y negocios fiduciarios se recogieron durante el análisis al proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia

Viernes, 05 de septiembre del 2025 - 15:49 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa recibió en su mesa de trabajo a los actuarios certificados Juan Naranjo y Nicolás Dueñas, quienes aportaron al proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, calificado como urgente en materia económica.

Naranjo centró su intervención en la importancia de los fondos previsionales administrados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ya que según estudios actuariales recientes, dijo, ascienden a los 300 millones de dólares aproximadamente. Sin embargo, aclaró que para 2015, eran 65 los fondos previsionales activos y hoy son solo 37.

Para el actuario, este dinero debería ser administrado de forma privada para facilitar su uso directo por parte de los aportantes, pero puntualizó que la nueva administración de estos fondos debe contar con informes actuariales trimestrales ante el ente regulador, la Superintendencia de Bancos, para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

Por otro lado, felicitó la decisión de que los recursos de los fondos previsionales y complementarios sean devueltos a sus orígenes, a sus dueños, “pues su fin original es el de dar al partícipe una jubilación adicional complementaria a la que paga el IESS y con ello garantizarle una jubilación y vejez digna”.

En una nueva intervención, Gonzalo Dueñas, gerente general de la empresa de administración fiduciaria Fideval, señaló, sin precisar, que existen millones de dólares de recursos de los afiliados que se encuentran en “stand by” en proyectos de distinta naturaleza, por lo que vio con buenos ojos que la norma facilite la toma de decisiones para transformar estos activos improductivos en liquidez en favor de los afiliados.

Coincidió con el criterio Mariela Moreno, abogada a cargo de negocios fiduciarios. La jurista planteó ampliar el artículo 4.1 de la norma, sobre gestión técnica de los fideicomisos, para no solo liquidar o reactivar este tipo de negocios, sino para que, aquellos que cuenten con inmuebles construidos sean vendidos a un tercero que permita disminuir la pérdida para el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Por último, Diego Franco, presidente encargado de la comisión, agradeció los aportes de los invitados en favor de enriquecer la quinta iniciativa del Ejecutivo en materia económica, y solicitó a los comparecientes remitir sus observaciones de forma escrita para ser incorporadas al informe para primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

CV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador