A fin de ampliar la participación de los sectores involucrados, el proyecto para la gestión ética de sindicatos continuará con trámite regular

Martes, 09 de septiembre del 2025 - 11:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Pleno

En la sesión 035 del Pleno de la Asamblea Nacional, el presidente de la Legislatura, Niels Olsen, dispuso que el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo para la Gestión Ética y Transparencia en Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores regrese a la Comisión del Derecho al Trabajo, a fin de que continúe con el trámite regular previo a la elaboración del informe para segundo debate.

Eckenner Recalde, presidente de la Comisión, justificó que se busca entregar al país un marco normativo estable, legítimo y justo, que devuelva confianza a los trabajadores, a los empleadores y a la sociedad en su conjunto. Señaló que su archivo —como se recomendaba en el informe— sería lo más fácil.

En ese sentido, sugirió continuar y profundizar el debate, mejorando el alcance y las disposiciones del proyecto. “No se trata de debilitar la autonomía sindical. Se trata de garantizar que esa autonomía sea real, democrática y transparente”, puntualizó.

El legislador aseguró que el proyecto de ley tiene necesidad, oportunidad y constitucionalidad. Explicó que eleva a rango de ley lo que actualmente depende de reglamentos frágiles; garantiza seguridad jurídica y estabilidad normativa; cumple con el mandato del artículo 326, numeral 8, de la Constitución; se alinea con los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo; y protege a los trabajadores frente a dirigencias perpetuadas y recursos mal administrados.

“Continuar el tratamiento de este proyecto es enviar un mensaje claro: esta Asamblea no tolera privilegios perpetuos, menos aún abusos. Es tiempo de fortalecer la paz laboral con democracia interna y con dirigencias que se renueven”, concluyó.

Durante el debate, los cuatro legisladores que intervinieron respaldaron se profundice su análisis para perfeccionar el texto. Coincidieron que se trata de proteger a trabajadores frente a prácticas de enquistamiento en dirigencias sindicales que derivan en corrupción; en que los trabajadores deben poder asociarse libremente, sin perpetuarse en los cargos y en la importancia de “detener el saqueo de los seudo sindicalistas”.

Niels Olsen cerró el primer debate y dispuso continuar el trámite conforme lo establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

RSA

Más fotografías:

SESIÓN N.º 035 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. (VIRTUAL). ECUADOR, 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador