La reforma al Código de la Niñez y Adolescencia (CONA) continúa su trámite en la Comisión de Protección Integral a este sector. En este contexto, la mesa legislativa recibió a varios expertos, quienes expusieron sus recomendaciones en torno a la progresividad de derechos y la justicia especializada.
En su intervención, la presidenta del Centro de Estudios Sociales y Jurídicos del Ecuador, Tatiana Ordeñana, recordó el tránsito del Código de Menores al actual CONA, el cual está estructurado en cuatro libros que guardan una secuencia lógica en su contenido.
Entre los temas abordados destacaron: la justicia especializada en niñez y adolescencia; maternidad subrogada; procesos de adopción; familias transnacionales; sistema de descentralización; juntas cantonales; tenencia compartida; y el sistema integral de protección, entre otros, todo ello en concordancia con la Constitución y las normas internacionales.
Por su parte, la psicóloga clínica Sara Acosta centró su análisis en las consideraciones necesarias en los procesos de adopción, haciendo énfasis en la importancia del acompañamiento psicosocial y del proceso de emparentamiento entre el niño, niña y la familia adoptiva.
Ana Belén Cordero, exasambleísta, abogada litigante especializada en niñez y autora de una de las iniciativas de reforma, señaló que es necesario reducir los tiempos en los procesos administrativos de adopción, e incluir un procedimiento judicial especializado, en concordancia con la sentencia de la Corte Nacional de Justicia.
Entre las propuestas presentadas, se incluye la reducción del tiempo de ausencia injustificada del progenitor a tres meses como causal para la pérdida de la patria potestad; así como el establecimiento de un plazo máximo de 90 días para que el juez resuelva sobre esta medida, entre otras disposiciones.
Las exposiciones concluyeron con la intervención del abogado litigante y experto en adopciones, niñez y adolescencia, Freddy Ron, quien subrayó la necesidad de priorizar la “equidad por sobre la ritualidad del enjuiciamiento”, en atención al interés superior del niño, conforme lo establece el Código de la Niñez y Adolescencia (CONA) y la normativa internacional aplicable.
Unificación de proyectos
Con nueve votos a favor, la Comisión aprobó la moción presentada por la legisladora Viviana Veloz para unificar el proyecto de reforma al CONA, de autoría del asambleísta Franklin Samaniego, en el marco del trámite para segundo debate de una reforma similar que se encuentra en proceso dentro de la mesa legislativa.
AM
Más fotografías: