Especialistas deportivos exponen observaciones a proyecto de ley

Miércoles, 10 de septiembre del 2025 - 20:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación recibió las observaciones de Santiago Zambrano, especialista en Derecho Deportivo, y de Christian Guayasamín, representante de la Fundación Openlab Ecuador.

En la Comisión del Derecho a la Salud, Christian Guayasamín planteó que se agregue a la industria de los videojuegos como un conjunto de personas naturales y jurídicas dedicadas a la creación, desarrollo, producción, distribución y comercialización de estos. Incluyó a desarrolladores, artistas, diseñadores, guionistas, músicos, locutores, productores, distribuidores y prestadores de servicios especializados.

Además, propuso la incorporación de un artículo sobre derechos digitales. Señaló que los deportistas electrónicos deben tener derecho a la privacidad de datos, a la protección contra el ciberacoso, al acceso equitativo a infraestructura tecnológica y a la neutralidad en competencias oficiales.

Por su parte, Santiago Zambrano presentó su análisis jurídico e inició su intervención recordando que Ecuador ya participó en los Juegos Panamericanos de Santiago (2023) con su equipo de eSports. Sugirió incluir el concepto de Phygital, entendido como la combinación de lo digital con lo físico en las actividades deportivas y recreativas.

A su criterio, es fundamental establecer regulaciones claras para la organización de torneos y competiciones, garantizando que sean justos y seguros para todos los participantes, así como proteger a los jugadores de prácticas desleales y promover el juego limpio. Para ello, planteó la inclusión de aspectos de carácter laboral y de resolución de conflictos que contribuyan a regular y profesionalizar los eSports.

En cuanto a la regulación de torneos, señaló la importancia de proteger los derechos sobre los juegos y prevenir abusos como el acoso o la explotación. Indicó que suele surgir la duda sobre quién es el dueño del activo intangible, del club, del nombre o del usuario en la plataforma o red social, por lo que se requiere un mecanismo de protección jurídica.

El especialista insistió en la necesidad de reconocer figuras laborales o de prestación de servicios, cláusulas de rescisión y fórmulas claras para la resolución de conflictos. También consideró indispensable un reglamento de competencias que regule el “doping virtual”, la inscripción de contratos, los requisitos mínimos para la constitución de equipos de eSports, los contratos de los jugadores y la organización de eventos. Sugirió, además, determinar si la normativa se enfocará en las disciplinas más comunes o en todas las modalidades, así como en la clasificación de los eSports por consola.

Finalmente, el presidente de la Comisión, Juan José Reyes, agradeció los aportes y anticipó que invitarán a más protagonistas del deporte a participar en el debate.

RSA

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador