La sesión de la Comisión de los Trabajadores, desarrollada en Riobamba, inició con la bienvenida del alcalde John Vinueza, quien resaltó la trascendencia de la Fundación de la República del Ecuador, el 11 de septiembre de 1830. “Hoy es un día de reivindicación histórica, el cumpleaños del nacimiento de la patria, que nos permite continuar en la búsqueda de la equidad real del territorio”, señaló.
Acto seguido, de acuerdo con la convocatoria, el magíster Patricio Berrones, representante del Cuerpo de Bomberos de Riobamba, expuso la visión y misión de la entidad en función de las condiciones geográficas del territorio. No obstante, reconoció que aún persisten desafíos en torno a la autonomía institucional, que no se ha concretado plenamente, por lo que se requieren reformas legales para alcanzar dicho objetivo.
Añadió que, a nivel internacional, el trabajo bomberil está catalogado como una profesión de alto riesgo, lo que justifica la necesidad de establecer un régimen especial de jubilación.
“La normativa actual no considera las particularidades de esta profesión; incluso, el personal labora más allá de sus capacidades físicas. Es posible un aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con un porcentaje mayor que garantice la viabilidad financiera y la jubilación con 20 años de servicio. No es un privilegio, sino una medida justa y necesaria, que considere las condiciones de salud”, explicó.
Tras la exposición, el presidente de la mesa legislativa, Eckenner Recalde, destacó el valioso aporte de los cuerpos de bomberos del país a la sociedad, por lo que la propuesta será analizada en mesas técnicas.
Sindicato de Chambo
La Comisión también conoció el caso del Sindicato de Trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Chambo, en relación con un pliego de peticiones, especialmente vinculado con la equiparación salarial, alimentación, transporte y uniformes.
Al respecto, la abogada patrocinadora, Estefanía González, explicó el estado del trámite y exhortó a la Asamblea Nacional a realizar un proceso de fiscalización, considerando que este procedimiento se ha prolongado por seis años.
AM