Organizaciones del Azuay se pronuncian sobre la presunta entrega de licencia ambiental

Viernes, 12 de septiembre del 2025 - 15:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Garantías Constitucionales, Cuenca, fiscalización licencia ambiental,

La Comisión de Garantías Constitucionales, en sesión realizada en Cuenca, continuó con el proceso de fiscalización respecto a la presunta entrega de una licencia ambiental por parte del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica a la empresa Dundee Precious Metals INC, para el proyecto minero Loma Larga, ubicado en Quimsacocha.

En la reunión participaron representantes de diversos sectores sociales de la provincia. La doctora María Alvarado, del Cabildo del Agua, recordó que las consultas populares realizadas en Girón y Cuenca expresaron un rechazo ciudadano a la actividad minera, por lo que consideró que deberían haberse tomado en cuenta sus resultados al momento de decidir sobre las concesiones.

De su parte, Félix Guerrero, subgerente de Gestión Ambiental de ETAPA EP, señaló que el proyecto se ubica en un páramo de más de 18.000 hectáreas, área considerada núcleo de la Reserva de Biósfera del Cajas y zona de amortiguamiento del Área Nacional de Recreación Quimsacocha. Explicó que en la zona existen condiciones geológicas y ambientales que requieren especial atención, así como estudios que han advertido posibles impactos ambientales.

También intervinieron representantes de organizaciones comunitarias quienes expresaron su posición respecto a esta situación.

Al finalizar las intervenciones, el presidente de la Comisión, Jaime Estrada, agradeció los aportes y solicitó a los comparecientes remitir sus observaciones por escrito, para que sean consideradas en el informe que se presentará ante el Pleno de la Asamblea Nacional.

Participación de la mujer rural

En la misma sesión, se escucharon criterios en torno al proyecto de Ley que Promueve el Reconocimiento y Empoderamiento de la Mujer Rural.

Adriana Peñaloza, vicealcaldesa de Cuenca, destacó el papel de las mujeres rurales como cuidadoras del agua y la naturaleza, y respaldó la iniciativa legislativa, señalando la importancia de fortalecer la participación ciudadana, la educación y las políticas públicas.

A su vez, Bélgica Jiménez, presidenta de la Red de Mujeres Agroecológicas del Azuay, resaltó que la defensa del agua y de la soberanía alimentaria constituye una causa colectiva.

RSA

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador