Comisión de Gobiernos Autónomos analiza observaciones al proyecto unificado de reformas al COOTAD

Miércoles, 17 de septiembre del 2025 - 20:13 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del análisis al proyecto reformatorio al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió observaciones del legislador por Azuay, Adrián Castro Piedra. Durante la sesión, se recordó que, conforme al artículo 27 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), se puede recibir a legisladores que soliciten participar con voz, pero sin voto, para exponer sus criterios a los proyectos de ley analizados.  

Castro presentó sus observaciones sobre lo que consideró como “mal uso del presupuesto asignado por parte de varios gobiernos autónomos descentralizados (GAD)”. Ejemplificó su criterio al mencionar que, “nadie está en contra de la organización de conciertos, pero no es posible que se destinen millones de dólares a este tipo de eventos, mientras se descuidan necesidades ciudadanas y competencias constitucionales como agua potable o alcantarillado”.

El legislador solicitó además tomar en cuenta un proyecto reformatorio al COOTAD presentado por el exasambleísta Ramiro Vela, en mayo de 2024, que plantea cerrar vacíos en la norma vigente para priorizar el gasto público en obras y servicios esenciales, en concordancia con el artículo 264 de la Constitución de la República.

Según detalló, existen casos en los que se invirtieron aproximadamente 2 millones de dólares en nueve procesos de contratación pública relacionados con eventos, cuando con una fracción de esos recursos se pudieron cubrir servicios básicos.

En el debate también intervinieron otros legisladores. Xavier Lasso solicitó informes sobre la situación, mientras que Patricia Núñez expresó su preocupación porque el documento mencionado no se encontraba incorporado formalmente en el análisis de la comisión.

Para concluir, la presidenta de la mesa, asambleísta Lucía Pozo, aclaró que el proceso de socialización continuará y que en los próximos días se receptarán más aportes de legisladores y actores sociales. Asimismo, destacó que las observaciones servirán de base para el tratamiento de esta reforma y que se reconocerán los aportes que fortalezcan el debate legislativo.

CV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador