La Comisión de Desarrollo Económico inició las sesiones para analizar las observaciones realizadas por los asambleístas al proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, calificado de urgente en materia económica, conforme lo establece el artículo 62 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
En este marco, la mesa legislativa recibió al representante del Fondo Complementario Previsional Cerrado de Cesantía de los Docentes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Juan Aguilar, quien destacó que los recursos pertenecen a sus partícipes.
Aguilar expuso la situación actual del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), especialmente en lo relacionado con la reducción de inversiones, índices de morosidad, entre otros aspectos.
El representante del fondo de cesantía respaldó la propuesta legal de restitución de los derechos para administrar los recursos, con el fin de que estos sean gestionados de manera adecuada. Añadió que ahí se encuentran los ahorros de más de 30 años de sus partícipes.
Ante la inquietud de la legisladora Liliana Durán, Aguilar enfatizó la necesidad de contar con autonomía, a fin de no permanecer sujetos a una normativa de alcance nacional y poder establecer acciones propias. En cuanto al porcentaje de participación estatal en el fondo, informó que fue del 6 % hasta el año 2008.
La mesa continuará el análisis este viernes, con la presencia del presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, Fernando Larrea; el presidente del Consejo Directivo del Iess, Edgar Lama; entre otros invitados.
En consideración a la fecha de cierre de la sesión del primer debate, realizada el 16 de septiembre, se prevé que el informe para segundo debate esté listo este sábado.
AM