Memorando de entendimiento sobre Tráfico Ilícito de Migrantes brinda mayores garantías a los derechos humanos: Eduardo Zambrano

Martes, 22 de octubre del 2013 - 19:23 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 259 del Pleno, el legislador Eduardo Zambrano, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales, afirmó que el Memorando de Entendimiento entre Ecuador y Guatemala sobre el Combate del Tráfico Ilícito de Migrantes y Protección de las Víctimas, es fundamental para brindar mayores garantías de respeto a los derechos humanos de los migrantes.

Es necesario proteger a las víctimas del tráfico ilícito de migrantes para combatir con mayor efectividad los crímenes vinculados con los hechos migratorios y en ese sentido, el Memorando compromete a las partes a no criminalizar a las víctimas de tráfico ilícito de migrantes y, por el contrario, velar por el pleno respeto de sus derechos, subrayó el legislador.

Señaló que buscando darles garantía a los ecuatorianos que transitan por América Central, especialmente por Guatemala y México el 10 de noviembre de 2011, en la ciudad de Guatemala se firmó el instrumento internacional.

Argumentó que la frontera sur de México es considerada como uno de los lugares más peligrosos del mundo en donde se producen sistemáticamente violaciones a los derechos humanos a los migrantes de los cuales los ecuatorianos no pueden ser víctimas de ese problema.

Zambrano Cabanilla recordó que desde el año 2007, se tiene grandes retos e inmensos horizontes de una complejidad cada vez mayor, retos que se lo viene cumpliendo gracias a la Constitución que se aprobó en Montecristi.

Explicó que en el análisis del documento se consideró que Ecuador es el primer país, luego de los centroamericanos, con mayor número de deportados desde México y Guatemala y que, según información del Consulado ecuatoriano en Tapachula, 424 ecuatorianos fueron detenidos por ingresar ilegalmente a ese país el año pasado y muchos de ellos pudieron ser víctimas del tráfico ilícito de personas.

Informó que el consulado ecuatoriano emitió 249 salvoconductos a ecuatorianos indocumentados y deportados en el 2011; y el año anterior entregó 337 y hasta mayo del 2013 emitió 19.

Sostuvo que más de 500 mil personas deambulan por las fronteras centroamericanas, sobre todo en México, esperando un momento para llegar a los Estados Unidos como destino de emigración, al precisar que hoy la Asamblea tiene ese gran compromiso de legislar a favor de los ecuatorianos que han tenido que dejar al país.

“Hay una notoria escalada de violación a los derechos humanos alimentada por políticas migratorias restrictivas y más recientemente a la participación del crimen y la delincuencia organizada, quienes han identificado a esta población humana como un negocio lucrativo”, enfatizó el legislador

Por último recalcó que Guatemala es considerada una de las puertas de entrada a los Estados Unidos, uno los principales países de paso hacia México y de tránsito hacia Estados Unidos, país al que ingresan diariamente en condiciones de mucho riesgo.

RSA/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador