Viceministro del Deporte respalda propuesta de regulación de eSports

Martes, 23 de septiembre del 2025 - 13:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Aportar con insumos técnicos y jurídicos que fortalezcan la construcción de un marco normativo sólido, que garantice seguridad jurídica, respete la autonomía deportiva y promueva el desarrollo responsable y sostenible del deporte electrónico, fue el pronunciamiento del viceministro del Deporte, José Jiménez, respecto al proyecto de Ley de Deporte Electrónico para su Reconocimiento y Regulación en el Ecuador, unificado con el proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación, en trámite para segundo debate en la Comisión del Derecho a la Salud.

Jiménez señaló que la normativa representa una oportunidad de innovación, inclusión y desarrollo para el país, al destacar la importancia de establecer un marco legal para los deportes electrónicos, conocidos mundialmente como eSports, como una forma legítima y contemporánea de práctica deportiva. Su reconocimiento permitirá integrarlos al sistema nacional del deporte ecuatoriano, garantizando derechos, deberes y condiciones adecuadas para su desarrollo, precisó.

Agregó que los eSports constituyen no solo una nueva expresión del deporte en la era digital, sino, también un motor de inclusión, desarrollo económico, formación de talento y exposición social, especialmente entre las nuevas generaciones. “Es una iniciativa necesaria, oportuna y coherente con la evolución del ecosistema deportivo y tecnológico nacional”, afirmó y recalcó que constituye una oportunidad para fortalecer el deporte ecuatoriano desde una visión moderna, inclusiva y sostenible.

No obstante, formuló varias recomendaciones. Entre ellas, que el Estado promueva el uso responsable y saludable de los videojuegos, especialmente en entornos educativos, recreativos y competitivos. Para ello, consideró indispensable implementar programas de concienciación sobre hábitos digitales y estilos de vida saludables.

También propuso que los organizadores de eventos y torneos electrónicos incorporen medidas para prevenir el sedentarismo y proteger la salud mental de los participantes, en coordinación con los ministerios de Educación, Salud y Telecomunicaciones. De igual forma, sugirió mayor determinación en la aplicación de incentivos tributarios.

Las inquietudes de los legisladores se centraron en la garantía de recursos por parte de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) para apoyar este tipo de actividades; la prevención de la ludopatía y el ciberacoso; la regulación del uso excesivo de pantallas entre adolescentes; y la necesidad de fomentar el deporte digital sin que ello profundice problemáticas sociales, como el caso de los llamados “niños rata”.

Otros temas abordados fueron los métodos para impulsar el deporte electrónico sin afectar la salud física y mental de niños y jóvenes; el tipo de infraestructura que debe implementarse; y la posibilidad de destinar un porcentaje de las ganancias obtenidas en los juegos digitales a las escuelas deportivas.

El presidente de la Comisión, Juan José Reyes, aclaró que la ley plantea que los jugadores electrónicos deberán ser mayores de 18 años, mientras que los menores de edad que sean contratados a nivel internacional necesitarán la autorización de sus representantes legales.

Reyes destacó además que el proyecto tiene dos particularidades de gran beneficio para el país: la generación de plazas de trabajo no solo para gamers, sino también para desarrolladores, diseñadores y programadores, cuyas demandas ya fueron socializadas con compañías importadoras de equipos; y la atracción de auspicios, así como la creación de ligas o equipos de videojuegos con respaldo de empresas internacionales, lo que contribuirá a atraer inversión al Ecuador.

RSA

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador