Una reforma integral a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica constituye una de las prioridades del Plan de Trabajo presentado por la presidenta del Grupo Temático Parlamentario Amazónico, María Belén Tapia.
La legisladora informó que, de forma paralela, se analizará la reforma a esta normativa que tramita la Comisión de Biodiversidad, además del seguimiento a la aplicación de otros cuerpos legales relacionados con educación, cultura, salud, desarrollo económico, ambiente, gestión de riegos, entre otros.
El Plan de Trabajo también contempla el intercambio de criterios con actores del territorio, la organización de un encuentro con autoridades amazónicas, la realización de reuniones para consolidar propuestas y la búsqueda de alternativas de cooperación en beneficio de las provincias de Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
En el siguiente punto de la agenda, el organismo legislativo recibió a la coordinadora general de la Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Provinciales de la Amazonía Ecuatoriana (Conga), Sabrina Carrera, quien coincidió en la necesidad urgente de reformar la normativa vigente desde 2018.
Por su parte, Enrique Morales, asesor de la misma organización, recordó el proceso iniciado en 2011 que permitió la aprobación de la Ley Amazónica. Sin embargo, señaló que desde su vigencia no se han cumplido aspectos relacionados con el empleo, la contratación pública, la creación de universidades ni la implementación de los planes de vida.
Respecto de la actual propuesta de reforma, advirtió que esta resulta regresiva. “Desde nuestro punto de vista, ese proyecto debería archivarse”, concluyó.
AM