La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal (COIP), continuó con la revisión de la matriz de propuestas, especialmente relacionadas con la tipificación de nuevos delitos.
Entre los temas revisados constan: el delito de pederastia en sus distintas circunstancias según la edad; el consumo de material de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes por medios electrónicos; la oferta de servicios sexuales con menores de 18 años a través de plataformas digitales; y la violencia sexual institucional.
Otro grupo de delitos analizados está relacionado con la extorsión digital; la extorsión para obtener beneficios económicos o contratos públicos en los gobiernos autónomos descentralizados (GAD); el robo en altamar; la suplantación de identidad digital; el comercio ilegal de datos; y las circunstancias agravantes del delito de abigeato.
En el caso de los GAD, se establece que: “La persona que, con el fin de beneficiarse de manera directa o indirecta, o en beneficio de terceros, de los recursos económicos, financieros, bienes o contratos públicos, procure dar apariencia de licitud a actividades vinculadas al lavado de activos, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años”.
Tras la presentación integral de la matriz de nuevos tipos penales, realizada por asesoría de la mesa legislativa, la presidenta Rosa Torres destacó el trabajo desarrollado junto a los equipos técnicos y de los comisionados. Subrayó, además, que el compromiso de la Comisión es aún mayor frente a los difíciles y complejos momentos que atraviesa el país.
En las próximas sesiones, los legisladores debatirán la propuesta de incorporación de los nuevos tipos penales, previo a su aprobación.
AM
Más fotografías: