Comisión de Relaciones Internacionales conoció proyecto de Ley Orgánica de Defensa para el Migrante Ecuatoriano

Miércoles, 24 de septiembre del 2025 - 13:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, avocó conocimiento del proyecto de Ley Orgánica de Defensa para el Migrante Ecuatoriano, presentado por el asambleísta Ángel Maita y calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), con el objetivo de iniciar su tratamiento y, de ser el caso, proceder a su unificación con otras iniciativas de la misma materia.

La presidenta de la comisión, Lucía Jaramillo, explicó que la propuesta legislativa responde a una necesidad impostergable: garantizar la protección integral de los migrantes. Asimismo, señaló que la normativa se estructura en tres títulos y seis artículos.

El primero establece el objeto, principios y ámbito de aplicación, con un reconocimiento expreso a los migrantes retornados; el segundo incorpora trámites electrónicos y el uso de la firma digital para facilitar la gestión desde cualquier parte del mundo y el tercero refuerza la protección de los migrantes, asegurando su acceso directo a servicios, seguridad jurídica y un retorno digno al país.

En la misma línea, Edwin Jarrín, vicepresidente de la comisión, resaltó la importancia de este proyecto de ley, al considerar que garantiza los derechos de los ecuatorianos residentes en el exterior y también de aquellos que han retornado al territorio nacional.

El legislador Johnny Lavayen destacó el compromiso del presidente de la República, Daniel Noboa, con la comunidad migrante, recordando que varios consulados ya cuentan con procesos digitalizados, lo que ha permitido mejorar los tiempos de atención, incluyendo la emisión acelerada de pasaportes y la programación de citas en línea.

Por su parte, la asambleísta Graciela Ramírez subrayó el aporte económico de la comunidad migrante, que supera los 6 mil millones de dólares anuales, y afirmó que se continuará trabajando para mejorar las condiciones de quienes, con su esfuerzo, fortalecen al país.

Finalmente, el legislador Mauricio Ordoñez insistió en la necesidad de consolidar la atención remota para trámites y procedimientos, de manera que los ecuatorianos residentes en Venezuela y en otros países puedan acceder de forma ágil y efectiva a los servicios consulares.

MEV

Más fotografías:

COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES (SEGUNDA SESIÓN). ECUADOR, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025.

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador