Con la aprobación del quinto proyecto urgente, los fondos previsionales privados por USD 310 millones regresan a sus partícipes

Viernes, 26 de septiembre del 2025 - 14:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, con 77 votos afirmativos, aprobó el quinto proyecto urgente de esta administración, remitido por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, mediante el cual el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) devolverá la administración de los fondos previsionales complementarios a sus partícipes y fortalecerá el manejo de fideicomisos, así como las herramientas para generar liquidez.

El informe para segundo debate del proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, calificado como urgente en materia económica, fue defendido por el legislador Diego Franco, quien recordó que el Biess administra a pérdida los fondos previsionales que pertenecen a los privados.

El asambleísta Franco subrayó que esta ley no busca privatizar, sino devolver los fondos a quienes les corresponden. “Los recursos de los jubilados son y serán siempre de los jubilados”, concluyó.

El banco administra alrededor de USD 310 millones pertenecientes a estos fondos privados. Además, el Biess tiene invertidos USD 310,6 millones en un portafolio de 36 fideicomisos.

El proyecto también acoge el dictamen de la Corte Constitucional, incorporando reformas que establecen la fuente de financiamiento para las elecciones del Consejo Directivo del IESS.

En el debate, la legisladora Mishel Mancheno destacó la decisión de cambiar la historia de los fondos previsionales y de garantizar los ahorros de los afiliados y jubilados, como el caso de una maestra que trabajó durante 30 años.

En la misma línea, el asambleísta Sergio Peña explicó la necesidad de vender la cartera vencida del banco para generar operaciones financieras, a diferencia de los estudios jurídicos encargados actualmente de los cobros.

Por su parte, la legisladora Viviana Veloz recordó las motivaciones para la creación del Biess y la repotenciación de los hospitales. Con relación al proyecto, aseguró que “se pretende arrebatar los fondos del Biess, que son el respaldo para la vejez y la cesantía”. Añadió que “se busca vender la cartera del Biess a la banca privada”.

De su lado, el asambleísta Otto Vera reflexionó sobre el principal problema del banco, que deja de invertir cada año cerca de USD 1.500 millones. El inconveniente no radica en la administración de los fondos previsionales, afirmó. El legislador expresó además su preocupación por la facultad que la ley otorga para realizar operaciones de reporto.

Otros temas tratados en el debate, en el que participaron 19 legisladores de distintas bancadas políticas, fueron la gestión técnica de la institución bancaria, la remoción de autoridades, la protección de los aportes de los afiliados, el capital del Biess y la liquidación de fideicomisos, entre otros.

El proyecto aprobado, dentro del plazo constitucional y legal, será remitido al Presidente de la República para su sanción u objeción.

AM

Más fotografías:

SESIÓN N.º 042 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR, 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador