Cristian Benavides plantea estipendio mensual, en proporción al salario básico, para pasantes

Miércoles, 01 de octubre del 2025 - 13:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
asambleísta Cristian Benavides, Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Pasantías en el sector empresarial

El asambleísta Cristian Benavides, representante de la provincia del Carchi, presentó el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Pasantías en el sector empresarial. La propuesta establece que durante el tiempo de la pasantía se acuerde la cancelación de un estipendio mensual proporcional al salario básico unificado o al salario mínimo sectorial vigente, considerando la jornada parcial que labore el pasante en el mes, sin perjuicio de que se pueda pactar un monto mayor.

El proyecto, que contiene un solo artículo reformatorio, propone que la duración de las pasantías sea regulada por el organismo competente del Sistema de Educación Superior y que no se prolongue por más de seis meses sin generar relación de dependencia. Además, se dispone que en todos los casos el pasante sea afiliado a la Seguridad Social, siendo la empresa la responsable de realizar el aporte correspondiente sobre la base del salario básico unificado vigente.

El Ministerio de Trabajo será el encargado de determinar los porcentajes mínimos de inclusión de pasantes en cada empresa, en función del tipo de actividad y del tamaño de estas. También deberá regular el procedimiento para el registro de los contratos de pasantías y la elaboración de informes de control sobre las mismas.

Las pasantías debidamente remuneradas serán consideradas como experiencia laboral tanto en el sector público como en el privado. Para ello, las empresas estarán obligadas a emitir un certificado laboral.

Benavides recalcó que este estipendio es fundamental para motivar a los jóvenes, impulsar su responsabilidad en esta primera oportunidad que les brinda la empresa privada, garantizar su afiliación a la Seguridad Social y reconocer oficialmente su experiencia laboral.

El legislador recordó que en 2017 un grupo de colectivos, preocupados por la precarización laboral juvenil, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica de Pasantías en el sector empresarial. En 2022, la Corte Constitucional se pronunció, dando a la Asamblea Nacional un plazo máximo de dos años para elaborar un nuevo proyecto de ley que no vulnere los derechos de los jóvenes pasantes.

Benavides explicó que la normativa anterior fijaba para los pasantes un pago equivalente a un tercio del salario básico, lo que la Corte consideró como una medida regresiva en materia de derechos.

En este sentido, el nuevo proyecto plantea que el pago sea proporcional al salario básico o al mínimo sectorial vigente, con el fin de garantizar que las pasantías sean reconocidas como experiencia laboral certificada, que incluyan la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y que permitan a los jóvenes contar con documentos válidos para su trayectoria en los sectores público y privado.

Asimismo, se dispone que el Ministerio de Trabajo regule de manera estricta el registro y control de los contratos de pasantías, para evitar la vulneración de los derechos de los jóvenes.

RSA

Más fotografías:

ASAMBLEÍSTA CRISTIAN BENAVIDES, PRESENTA PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY DE PASANTÍA EN EL SECTOR EMPRESARIAL. ECUADOR, 01 DE OCTUBRE DEL 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador