Catedrático de la Universidad de Fuerzas Armadas aporta al estudio de la Ley de Desarrollo Agropecuario

Miércoles, 01 de octubre del 2025 - 16:15 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este miércoles, 1 de octubre, recibió al ingeniero Pablo Landázuri Abarca, catedrático de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), quien expuso algunas observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, en el marco del análisis previo a la elaboración del informe para primer debate de esta normativa.

El experto de la ESPE consideró que existe un factor importante que tomar en cuenta y es el incremento descontrolado de la zona urbana en las distintas ciudades del país, frente a lo cual se requieren medidas para precautelar y proteger las tierras productivas, puesto que está en riesgo la soberanía alimentaria nacional.

Asimismo, alertó acerca de lo que la técnica llama “erosión alimentaria”, que comprende la disminución de productos en el consumo de las personas, dado que hay alimentos que se están perdiendo por la falta de incentivos al productor, por ejemplo, el capulí, el camote, que tienen importantes propiedades nutricionales, pero ya no se producen, lo cual afecta a la calidad de la alimentación de la ciudadanía, dijo.

Opinó que se debe incoporar en ley otras modalidades productivas, no solo la agricultura ecológica, sino la intensiva, la nutracéutica (que es cultivo de productos con propiedades curativas), así como la utilización de la robótica en las actividades agrícolas. “Estas son tecnologías que vendrán, con o sin ley, y tenemos que estar preparados para su utilización”, agregó.

Por último, estimó que en el ámbito de la rectoría y control del agro se establecen muchos organismos, entre ellos, los ministerios de Agricultura, de Ambiente, de la Producción, las agencias de regulación, pero en ninguna de estas estructuras se permite la presencia del agricultor, que es la razón de ser de las actividades productivas, es el agricultor quien sostiene la soberanía alimentaria, como lo demostró en la pandemia, enfatizó.

EG

Más fotografías:

COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA. ECUADOR, 01 DE OCTUBRE DEL 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador