En conmemoración del Día de la Identidad Montubia, la Asamblea Nacional resaltó la riqueza cultural y el legado de los pueblos montubios, símbolo de trabajo, valentía y tradición en la costa ecuatoriana.
Este acto de unidad y celebración tiene como antecedente la resolución mediante la cual la Asamblea declaró el 1 de octubre como el Día de la Identidad Montubia Ecuatoriana, junto con el reconocimiento de la provincia de Los Ríos como Capital Nacional del Cacao.
En este marco, se rindió homenaje a la labor y trayectoria de destacados ciudadanos que, a lo largo de su vida, han fortalecido y difundido la identidad y cultura montubia del Ecuador, llevando con orgullo su condición de hombres y mujeres montubios de las provincias de Manabí, Guayas y Los Ríos.
Los acuerdos legislativos, entregados por el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, y la primera vicepresidenta, Mishel Mancheno, fueron otorgados a: Fanny Monserrate Vergara Ibarra, Eumeny Candelario Álava Párraga, Elena Maribel Vargas Sánchez, Danilo Wibaldo Morán Vélez, Henry Layana Franco, Bolívar Bajaña Zurita, María Verónica Rivadeneira Argudo, Flavio Eliceo García Torres y Gabriela Johana García Ureta.
Al respecto, la legisladora Mónica Salazar, proponente de esta iniciativa, subrayó que esta conmemoración reafirma la valoración y preservación de la diversidad cultural y étnica del Ecuador.
Asimismo, resaltó que esta fecha adquiere cada vez más relevancia en distintas instituciones públicas, considerando la raíz y la historia, así como el amor por la cultura y las tradiciones que durante años fueron invisibilizadas. Añadió que resulta fundamental la participación de los ministerios de Educación y de Turismo, además de los gobiernos autónomos descentralizados.
Por su parte, la legisladora Annie Muñoz se sumó a la conmemoración del Día de la Identidad Montubia, recordando que el 7,7 % de la población ecuatoriana se autodefine como montubia, lo que también se reconoce en los artículos 56 y 59 de la Constitución de la República.
RSA-AM
Más fotografías: