Comisión de Desarrollo Económico busca fortalecer la formación dual como motor de innovación y empleo

Miércoles, 01 de octubre del 2025 - 15:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa avocó conocimiento del “Proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación Económica a través del Fortalecimiento de la Vinculación del Sector Económico Productivo con la Educación”, presentado por la asambleísta Valentina Centeno y calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), con el objetivo de iniciar su tratamiento y, de ser el caso, proceder a su unificación con otras iniciativas de la misma materia.

Durante la sesión, el presidente ad-hoc, Alejandro Lara, destacó que el proyecto tiene como objetivo generar oportunidades concretas para los jóvenes, vinculando directamente la educación con el sector productivo. Señaló que muchas veces los jóvenes se esfuerzan en sus estudios, pero no logran acceder a empleos que valoren sus competencias, por lo que esta iniciativa busca que lo aprendido en aulas y talleres se traduzca en experiencia práctica y empleabilidad real.

De su lado, Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), destacó la importancia de esta iniciativa para normar la relación entre la academia y la empresa, fortaleciendo la economía con el aporte de los jóvenes. Señaló que este proyecto es una excelente oportunidad para avanzar como país hacia el desarrollo, promoviendo la formación de talento humano, la innovación y la transferencia científica y tecnológica.

Asimismo, destacó que esta ley busca expandir la formación técnica y tecnológica en todo el país, aprovechando las más de 160 instituciones educativas y 64 universidades con sedes diversas, que ya pueden ofrecer títulos técnicos y tecnológicos. Señaló que, aunque la oferta está disponible, se requieren incentivos legales para que más jóvenes elijan esta vía de formación.

Finalmente, Christian Riofrío, presidente de la Asociación Ecuatoriana de la Industria Forestal y de la Madera (AIMA), y presidente de la Corporación Formados, expresó su respaldo al proyecto de ley, destacando que fortalece y consolida la formación dual en Ecuador, pasando de un modelo piloto a su institucionalización efectiva. “Iniciativas como la Corporación Formados han permitido coordinar y apoyar la formación dual adaptando el modelo alemán a la normativa nacional, lo que ha posicionado al país a nivel internacional por su implementación”, señaló.

Resaltó también el impacto social y productivo de este modelo, ya que brinda a los jóvenes herramientas para su empleabilidad, fomenta la innovación y el recambio tecnológico en las empresas, y permite expandir esta experiencia en calidad y cantidad a nivel nacional.

MEV

 

 

 

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador