La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este viernes, 3 de octubre, intensificó el estudio de las reformas unificadas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), en el capítulo de generalidades; y de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, específicamente en el eje relacionado con la creación de los procedimientos para los concursos de selección de jueces, fiscales, defensores públicos y demás operadores de justicia.
En cuanto a las reformas al COIP, los legisladores revisaron el paquete de artículos que va desde el 83 al 103, sobre el arresto domiciliario (se aclara que la custodia estará a cargo de la Policía); la audiencia de calificación de flagrancia, en la cual se amplía el tiempo a 48 horas en caso de que el sospechoso se encuentre en zonas de difícil acceso; la suspensión de la prisión preventiva; la prohibición de presentar caución en determinadas conductas penales graves como intimidación, secuestro y secuestro extorsivo.
También se norma el procedimiento y las condiciones para la devolución de bienes que hayan sido incautados a los procesados, en caso del archivo de la causa penal. Así mismo, se propone incluir la participación de jueces de forma anónima en audiencias relacionadas, por ejemplo, en delitos sexuales, algo similar a los denominados jueces sin rostro.
Función Judicial
Sobre las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, se modifican aspectos relacionados con la planificación y desarrollo de los concursos para la selección de jueces, fiscales, defensores públicos y demás operadores del sistema de justicia. Se establecen con la claridad los requisitos para quienes conformarán el Comité Académico en la selección de cargos relacionados con la carrera judicial (juez, fiscal o defensor púbico).
Asimismo, se determinan los criterios para la conformación de las veedurías ciudadanas para la selección de operadores judiciales. Sin embargo, se aclara que la falta de las veedurías o la demora en su conformación no interrumpirá el desarrollo de los concursos de méritos y oposición. Igualmente, se establecen los requisitos para ser juez de la Corte Nacional, Juez de la Corte Provincial, Fiscal General, Defensor Público General y demás funcionarios.
EG