Asamblea prioriza segundo debate de las reformas a la contratación pública y homenaje a la Independencia de Guayaquil

Domingo, 05 de octubre del 2025 - 16:38 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la semana del 6 al 12 de octubre, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará, entre otros aspectos, para conocer en segundo debate las reformas unificadas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; tramitar en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de la Industria Audiovisual; y, con el propósito de rendir homenaje a la ciudad de Santiago de Guayaquil, al conmemorar 205 años de la gesta patriótica del 9 de octubre de 1820, que selló la independencia política del Puerto Principal.

Igualmente, las comisiones especializadas, grupos parlamentarios y demás instancias legislativas continuarán con el trámite de proyectos de ley en distintas materias, así como en la recepción de comparecencias de autoridades públicas y de comisiones generales para escuchar a actores sociales, representantes de organismos privados, gremios y de la academia, tanto en la socialización de iniciativas legales, cuanto en los procesos de control político a su cargo.

Plenos

El martes, 7 de octubre, a las 10h00, en sesión 047, en modalidad virtual, el Pleno procederá con el segundo debate de las reformas unificadas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, sobre la base del informe preparado por la Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control, que recoge más de 16 proyectos. El texto incluye las propuestas más sólidas, orientadas a lograr una contratación pública más eficiente y transparente, en concordancia con el criterio de muchos de los académicos y expertos que asistieron a la Comisión, quienes expresaron la imperativa necesidad expedir una nueva ley, acorde con la realidad actual. El documento consta de 121 artículos; 12 disposiciones generales; 7 reformatorias a otras leyes; 4 disposiciones transitorias; y 3 derogatorias.

Después, los legisladores tramitarán en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de la Industria Audiovisual, de 33 artículos, que responde a la necesidad de regular la industria cinematográfica y audiovisual ecuatoriana frente a los desafíos de un mercado globalizado, con la incorporación de dos ejes fundamentales para garantizar la eficacia del sistema: uno dirigido a la creación de un régimen sancionador específico para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de los distintos agentes del sector; otro, relacionado con introducir una tasa por certificación de operación de publicidad importada, para equilibrar la competencia entre producciones nacionales y extranjeras.

Homenaje a Guayaquil

El miércoles, 8 de octubre, el Pleno de la Asamblea, en sesión solemne, rendirá homenaje a la ciudad de Guayaquil, en sus 205 años de independencia política, gesta patriótica que no solo transformó la historia local, sino que impulsó además la emancipación de todo el territorio ecuatoriano. Con la presencia de autoridades nacionales, locales, militares, policiales y eclesiásticas, entre otros invitados especiales, los legisladores resaltarán la trascendencia histórica de la Independencia de Guayaquil; a la vez, entregarán acuerdos y reconocimientos al trabajo de instituciones y personas representativas del Puerto Principal.

Comisiones

Justicia.- El lunes, 6 de octubre, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado conocerá el borrador del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. También, continuará con el estudio de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Relaciones Internacionales.- La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana sesionará en modalidad semipresencial, para recibir las observaciones del ministro del Interior, John Reimberg Oviedo, respecto de las reformas a la Ley de Movilidad Humana.

Régimen Económico.- La Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control revisará y aprobará el texto final del proyecto de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero.

Niñez y Adolescencia.- La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes recibirá aportes jurídicos sobre las reformas al Código de la Niñez y Adolescencia. Comparecen Vicente Torres, de la Coalición Contra el Abuso Sexual a la Niñez (COCASEN), y José Manuel Portugal, director de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Guayaquil.

Gobiernos Autónomos.- La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio sesionará en dos jornadas el lunes 6 de octubre, para escuchar aportes a las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) y para recibir comparecencias sobre las reformas para la recategorización de las contravenciones de tránsito.

Trabajo.- El lunes, a las 15h00, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social recibirá a delegados del Ministerio del Trabajo, quienes expondrán los criterios institucionales y jurídicos sobre el proyecto de Ley para la Promoción y Fortalecimiento de las Organizaciones de Trabajadores en el Sector Público y Privado.

Soberanía Alimentaria.- La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero sesionará el martes, 7 de octubre, en horas de la tarde, para recibir comentarios del catedrático de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Pablo Landázuri, sobre el proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario.

Desarrollo Económico.- La Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa iniciará el estudio del proyecto de Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía, calificado como urgente en materia económica por el Ejecutivo. Para el efecto, recibirá aportes de autoridades del Estado, expertos y demás sectores vinculados con el eje de seguridad.

EG

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador