La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este martes, 7 de octubre, escuchó nuevas observaciones del ingeniero Pablo Landázuri Abarca, catedrático de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), en torno al proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, que cursa trámite previo a la elaboración del informe para primer debate.
En esta oportunidad, el ingeniero Landázuri reiteró la necesidad de dictar una ley que garantice el desarrollo de todas las actividades agroproductivas con un enfoque moderno, que evite, por ejemplo, la tendencia al monocultivo, es decir, que la norma debe fomentar la diversificación productiva, lo cual incidirá positivamente en las condiciomes del mercado.
Recordó que se pone énfais en la existencia de un sistema de precios de sustentación de los diferentes productos, pero muchas de las veces la dinámica de la oferta y la demanda impide que este precio se cumpla a favor del productor.
Pablo Landázuri enfatizó en que es fundamental que la ley promueva el fortalecimiento de la investigación agropecuaria, a cargo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), con el apoyo de las unviersidades públicas, a fin de modernizar los sistemas productivos, así como el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción agrícola y pecuaria.
En este contexto, dijo, el Registro Nacional Agropecuario que se crea en esta normativa, aportará a la planificación en materia productiva, al aclarar que todo lo que prevé la ley hará realidad el mandato constitucional de garantizar el acceso de la población a alimentos sanos, nutritivos y diversos.
EG