Ecuador lidera la formación dual en toda América, según la Cámara Ecuatoriano-Alemana

Martes, 07 de octubre del 2025 - 16:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación Económica a través del Fortalecimiento de la Vinculación del Sector Económico Productivo con la Educación, la Comisión de Desarrollo Económico recibió la comparecencia de Andrés Robalino, viceministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, y de María José Pontón, gerente de Formación Profesional de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana.

Durante su intervención, el viceministro Robalino señaló que el Ecuador enfrenta un alto nivel de desempleo juvenil, que supera el 55% entre los graduados universitarios, debido a una marcada desconexión entre la oferta académica y la demanda laboral. Explicó que el 74% de las carreras universitarias en el país pertenecen al ámbito de las ciencias sociales, mientras que únicamente el 7% corresponde a ingeniería y el 4% a tecnología e innovación.

“Durante los últimos 20 años Ecuador ha avanzado en la implementación del sistema de formación dual, impulsado principalmente por el sector privado con el apoyo de la Cámara Ecuatoriano-Alemana. Este modelo, con más de 150 años de trayectoria en países como Alemania, Austria y Suiza, combina la educación teórica con la práctica empresarial, lo que contribuye a generar empleo y mejorar la productividad”, manifestó.

Agregó que, mientras siete de cada diez graduados universitarios no logran insertarse en el mercado laboral formal, los egresados del sistema dual presentan resultados opuestos: siete de cada diez obtienen empleo vinculado a su formación y alcanzan niveles de productividad hasta cuatro veces superiores.

Por su parte, María José Pontón destacó que la Cámara Ecuatoriano-Alemana trabaja en el país desde hace 30 años, promoviendo la formación dual bajo estándares de calidad alemana. Recordó que, en 2012, junto con el Gobierno ecuatoriano, se implementaron 38 carreras técnicas en institutos públicos, consolidando un modelo exitoso que actualmente se desarrolla en 19 provincias y más de 20 ciudades, incluido las Islas Galápagos.

“El Ecuador es el país número uno en formación dual en toda América y el único que la aplica desde el nivel de bachillerato. Más de 5.000 jóvenes se han graduado bajo este sistema y el 96% ha sido contratado por las empresas donde realizaron su formación”, indicó.

Informó que cerca de 200 empresas, grandes, medianas y pequeñas, participan como formadoras, especialmente en sectores estratégicos como acuicultura, floricultura y producción alimentaria. Añadió que los estudiantes formados bajo este esquema alcanzan niveles de productividad hasta cuatro veces superiores a los de la educación tradicional.

Explicó además que los jóvenes egresados reciben una certificación alemana reconocida como título tecnológico en la Unión Europea, lo que les permite continuar estudios o acceder a oportunidades laborales en ese bloque. Sin embargo, precisó que dicho reconocimiento aún no tiene validez oficial en Ecuador, debido a las limitaciones normativas actuales.

“La formación dual no es un programa de responsabilidad social, sino una inversión en talento humano que fortalece la competitividad empresarial. Para consolidar este modelo, es fundamental contar con un marco normativo que promueva incentivos e institucionalice la corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado y la academia”, concluyó.

MEV

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador