Asamblea aprueba reformas al Código Monetario que consolida la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria y fortalece el sistema financiero

Miércoles, 08 de octubre del 2025 - 19:41 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Pleno de la Asamblea Nacional

Con 81 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el texto final del proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero, remitido por la Comisión de Régimen Económico.

Esta ley reforma tiene relación con la estructura, funciones y competencias de la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria, con el objetivo de fortalecer la institucionalidad, garantizar la independencia técnica, la transparencia y eficiencia, y consolidar el equilibrio entre la estabilidad financiera y la protección del interés público. Asimismo, se incorporan disposiciones orientadas a ampliar la inclusión financiera, fomentar los medios de pago electrónicos, y reforzar la seguridad jurídica y la protección al usuario financiero.

Las reformas permitirán consolidar un sistema financiero sólido, moderno e inclusivo, que preserve los depósitos del público, canalice los recursos hacia la inversión productiva y respalde el desarrollo económico y social del país.

Previo a la votación, la legisladora Nathaly Farinango, ponente del informe, expuso las principales observaciones recogidas por la Comisión de Régimen Económico e incorporadas en el texto final.

Farinango recordó que la mesa legislativa incorporó las observaciones planteadas por las y los asambleístas durante el segundo debate, texto que fue debidamente socializado en cumplimiento del procedimiento parlamentario. Estas observaciones contribuyeron a consolidar un articulado de reforma profunda y visionaria, que moderniza la estructura del sistema financiero y monetario.

La normativa consolida la creación de la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria, órgano con autonomía y funcionalidad propia. Además, se fortalece el Banco Central del Ecuador, se modernizan las reglas de respaldo de las reservas internacionales, y se amplían las facultades de la Superintendencia de Bancos para la supervisión y el control, entre otros aspectos.

Entre las innovaciones destaca la creación del seguro paramétrico, un programa de aseguramiento agroalimentario y ganadero que beneficiará a productores, ganaderos y agricultores.

El proyecto de ley aprobado será remitido al Presidente de la República para su sanción u objeción, de conformidad con la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

AM


 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador