En las próximas sesiones se iniciará la aprobación de los artículos con los cambios sugeridos al proyecto de Ley Orgánica para Garantizar los Derechos y Promover el Empoderamiento de las Mujeres Rurales, informó el presidente de la Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad, Jaime Estrada.
Previo a la aprobación del articulado, en la presente sesión se conoció la matriz de observaciones recogidas durante las jornadas de trabajo, la cual fue sistematizada por el organismo legislativo para conocimiento de las y los comisionados.
El proyecto de ley garantiza los derechos de igualdad, no discriminación y acción afirmativa, entre otros, establecidos en la Constitución de la República, así como en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención de Belén do Pará y el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5, respecto a la igualdad de género y empoderamiento.
Entre los cambios propuestos consta la necesidad de explicitar la inclusión de mujeres indígenas, afrodescendientes, montubias y de la Amazonía; así como el reconocimiento de la Amazonía como territorio biocultural y plurinacional, con una aplicación diferenciada de la ley.
En la matriz compartida se concluye que los cambios propuestos, en su mayoría, son pertinentes, ya que fortalecen la alineación del proyecto de ley con los compromisos internacionales y las mejores prácticas globales.
Por lo tanto, se recomienda incorporar las modificaciones que garantizan el principio de progresividad y no regresividad de los derechos humanos.
AM
Más fotografías: