Asambleísta Besibell Mendoza presenta tres proyectos de ley orientados al fortalecimiento del sector productivo y la transparencia institucional.

Miércoles, 15 de octubre del 2025 - 13:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Durante la entrega, la legisladora destacó que estas propuestas representan el fruto de un trabajo colectivo junto a su equipo técnico y diversos actores sociales comprometidos con el bienestar del país. “Estos tres proyectos son nuestros primeros grandes logros legislativos, concebidos con el propósito de aportar soluciones concretas que impulsen el desarrollo del sector productivo y fortalezcan el accionar institucional del Estado”, señaló Mendoza.

En relación con la reforma a la Ley para Prevenir y Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, explicó que la propuesta busca garantizar que las donaciones de alimentos lleguen efectivamente a las personas en situación de vulnerabilidad, mediante un sistema más transparente y regulado. “Hoy se controla a quienes donan, pero no a quienes reciben las donaciones. Con esta reforma proponemos que el Instituto de Inclusión Social y Desarrollo Humano sea el ente regulador, evitando intermediarios y fortaleciendo la gratuidad en este proceso”, indicó.

Respecto al Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la asambleísta mencionó que la propuesta surge de su experiencia dentro del Comité de Ética, donde identificó un vacío normativo relacionado con la continuidad de funciones. “Con este proyecto queremos garantizar la democracia interna y la transparencia institucional, estableciendo la figura de una vicepresidencia que permita dar continuidad al trabajo del Comité de Ética en caso de ausencia de su titular”, precisó.

Finalmente, sobre la reforma a la Ley del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), resaltó que la iniciativa busca fortalecer la capacidad investigativa del instituto, promoviendo la articulación con la academia, el sector privado y los gobiernos autónomos descentralizados. “El INIAP no ha sido reformado desde 2015, y es fundamental actualizar su marco normativo para impulsar la investigación agropecuaria, el desarrollo tecnológico y la producción de semillas mejoradas que beneficien a nuestros agricultores”, enfatizó.

Con estas tres propuestas, la legisladora reafirmó su compromiso con el desarrollo productivo, la innovación y la transparencia en la gestión pública, pilares fundamentales para avanzar hacia un país más justo y equitativo.

GO

Más fotografías:

ASAMBLEÍSTA BESIBELL MENDOZA IBARRA, PRESENTA VARIOS PROYECTOS DE LEY. ECUADOR, 15 DE OCTUBRE DEL 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador