Sector cultural y productivo plantean fortalecer el Instituto de Cine y preservar la memoria audiovisual del Ecuador

Miércoles, 15 de octubre del 2025 - 12:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del tratamiento y construcción del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de la Industria Audiovisual, la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, recibió a Romina Muñoz, viceministra de Cultura y Patrimonio; Rafael Barriga, director ejecutivo del Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA); y Andrés Robalino, viceministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.

La viceministra de Cultura y Patrimonio, subrayó dos aspectos fundamentales del proyecto normativo. En primer lugar, destacó la necesidad de fortalecer al Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA), no solo como administrador del fondo destinado al sector, sino también como ente regulador y de control. Señaló que la iniciativa amplía las posibilidades de exhibición de producciones nacionales en salas de cine y televisión, lo que permitirá formar nuevos públicos y promover la circulación de contenidos ecuatorianos.

Asimismo, enfatizó la importancia de proteger el patrimonio audiovisual del país, que constituye una memoria histórica de más de cien años. Advirtió que las cintas cinematográficas y archivos digitales de la Cinemateca Nacional enfrentan serias dificultades presupuestarias y técnicas, lo que pone en riesgo su conservación.

En esa línea, el director ejecutivo del Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA)  propuso que la ley otorgue a la Cinemateca Nacional un nuevo estatus jurídico, como entidad operativa desconcentrada dentro del Sistema Nacional de Cultura, bajo la rectoría del Ministerio de Cultura y Patrimonio, con presupuesto propio y autonomía técnica. Además, destacó la oportunidad de que el nuevo Museo Nacional del Ecuador, proyecto emblemático del Estado, incorpore bóvedas especializadas y espacios técnicos adecuados para la preservación del patrimonio cinematográfico, garantizando su protección y puesta en valor para las futuras generaciones.

Finalmente, el viceministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, subrayó que el fortalecimiento del sector audiovisual puede posicionar al Ecuador como un destino estratégico para la filmación de películas, videos publicitarios y producciones internacionales, lo que, a su vez, incrementaría el turismo, promovería la imagen del país en el exterior y generaría nuevas oportunidades de inversión.

Desde una perspectiva técnica y productiva, explicó que actualmente los proyectos de inversión audiovisual se canalizan a través del COSICA, órgano colegiado que agrupa a entidades públicas y privadas. Sin embargo, mencionó que los procesos burocráticos prolongados limitan la llegada de nuevas inversiones, por lo que planteó simplificar los procedimientos y crear incentivos tributarios más competitivos. En ese sentido, propuso que el proyecto de ley incorpore mecanismos como créditos fiscales para producciones orientadas a mercados internacionales, armonizando los incentivos tributarios con los de países vecinos como Colombia y Perú.

MEV

Más fotografías:

COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO (SESIÓN VIRTUAL). ECUADOR, 15 DE OCTUBRE DEL 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador