ACESS y ARCSA presentaron aportes al proyecto de Ley para la Prevención y Control del Cáncer en el Ecuador

Miércoles, 15 de octubre del 2025 - 13:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión del Derecho a la Salud recibió aportes al proyecto de Ley Orgánica para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control del Cáncer en el Ecuador, actualmente en trámite para segundo debate, por parte de Maritza Báez directora ejecutiva de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) y Daniel Sánchez director ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).

Daniel Sánchez, destacó que esta normativa marcará el futuro de la visión del país sobre la salud, abordando un problema que trasciende lo local y requiere respuestas integrales, oportunas y con enfoque preventivo. En este sentido, señaló la importancia de crear un ecosistema seguro para el consumo de productos de uso humano, así como de establecer un marco normativo, institucional y político que permita prevenir y atender el cáncer de manera integral.

Sánchez enfatizó que los aportes de ARCSA se centran en fortalecer la regulación, el control, la vigilancia y la calidad de las tecnologías sanitarias oncológicas, garantizando la seguridad del paciente y la coherencia con tratados internacionales. Propuso precisar el objeto de la ley para asegurar la atención integral, continua y equitativa, incluyendo prevención, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos. Asimismo, recomendó incorporar principios de universalidad, integralidad, equidad, calidad, seguridad y sostenibilidad, garantizando la continuidad y eficacia del sistema oncológico a nivel nacional con la participación de actores públicos, privados, comunitarios y académicos.

Por su parte, Maritza Báez, agradeció la invitación a contribuir con la ley y resaltó que la agencia garantiza la calidad de los servicios de salud, promoviendo principios de oportunidad, equidad, efectividad y eficiencia en la atención. Explicó que ACESS presentó 12 observaciones a los artículos relacionados con sus atribuciones bajo el Decreto Ejecutivo 603, proponiendo ajustes que aseguren que la calidad y seguridad en la atención estén respaldadas por un marco normativo robusto, que los servicios oncológicos se brinden de manera oportuna, y que se reduzcan los tiempos de espera, garantizando la continuidad de la atención.

En relación con los artículos específicos de la ley, recomendó que: los factores de riesgo se definan de manera general, promover auditorías internas en cada establecimiento para mejorar de forma continua la atención oncológica y fomentar la notificación de eventos adversos para fortalecer la seguridad del paciente. También sugirió eliminar la referencia al cuarto nivel de atención y ajustar los cuidados paliativos según la capacidad resolutiva de cada establecimiento, asegurando que los servicios se adapten al nivel de complejidad y recursos de cada centro de salud.

MEV

 

 

 

 

 

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador