La asambleísta Graciela Ramírez, representante de la jurisdicción de Europa, Asia y Oceanía, presentó un proyecto de reformas a la Ley Notarial para permitir a los migrantes ecuatorianos realizar trámites notariales desde el extranjero, a través de medios electrónicos, sin necesidad de viajar a Ecuador, ni depender exclusivamente de los consulados.
De esta manera los ecuatorianos en el exterior no estarán obligados a otorgar poderes amplios y suficientes a terceros para trámites notariales, a fin de evitar que se produzcan actos de abuso de confianza. Asimismo, esta medida incidirá en la descongestión del servicio consular, con lo cual se romperá la barrera física de acudir a consulados para el despacho de esta clase de servicios.
Según la legisladora Ramírez, este proyecto beneficiará a más de cuatro millones de ecuatorianos que viven en el extranjero y que enfrentan enormes obstáculos para ejercer derechos fundamentales que requieren la intervención notarial, pues no se trata solo de trámites administrativos, cuando existen familias separadas, patrimonios en riesgo, herencias bloqueadas y derechos fundamentales suspendidos, a causa de la imposibilidad de acceder oportunamente a servicios notariales.
A través de la inclusión del Art. 18.3 en la Ley Notarial, se crea el marco legal para la "Actuación Notarial Electrónica y Transfronteriza para Migrantes Ecuatorianos", estableciendo que estos actos tendrán la misma validez que los presenciales, usando firmas electrónicas y la Plataforma Electrónica de Servicios Notariales (PESNOT) del Consejo de la Judicatura.
En su proyecto, la legisladora Graciela Ramirez aclara que esta reforma no requiere presupuesto adicional del Estado, ya que solo se necesita ampliar el uso de la infraestructura existente hacia los migrantes ecuatorianos en el extranjero, mediante una modificación legal; por el contrario, generará ingresos adicionales a las arcas estatales por concepto de servicios notariales transfronterizos cancelados directamente por los usuarios.
EG