La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, en el marco del análisis previo al informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Preservación y Prevención de Impacto de Olas Rompientes en el Litoral Ecuatoriano, recibió a Humberto Gómez, hidrógrafo de profesión, experto en intereses marítimos y océano política, quien subrayó que se trata de una propuesta fundamental para entender la importancia del oleaje para el desarrollo de actividades económicas, turísticas y deportivas.
Explicó que las olas rompientes en el litoral continental e insular tienen incidencia en tres aspectos: son responsables de la transferencia de energía; liberan oxígeno suficiente para que estas áreas sean extremadamente ricas en este recurso; y, logran un transporte de sedimentos de la zona costera, equilibrando varios de los procesos que realiza el ser humano.
Añadió que esta dinámica perpetua de los océanos configura hábitats y ecosistemas esenciales para especies costeras y marinas y, por supuesto, es un escenario natural para numerosas actividades deportivas y turísticas de carácter nacional y mundial. Aquí es necesario destacar que tiene un rol estratégico en lo ecológico, económico y deportivo en las áreas aledañas a las olas rompientes.
Reiteró que dentro del ciclo ecológico, las rompientes oxigenan el agua marina, transportan nutrientes y forman micro hábitats para diversas especies de peces y moluscos; favorecen la dispersión de larvas y la biodiversidad, contribuyendo a la productividad de los ecosistenas marinos. También proveen condiciones óptimas para la pesca artesanal y fortalecen la resiliencia ambiental en las zonas costeras.
En lo deportivo, favorcen múltiples actividades como el surf, que atrae a deportistas nacionales y extranjeros, con escenarios para la realización de torneos a gran escala y, desde el punto de vista turístico, generan importantes recursos para los pobladores de estos sectores, turismo que tiene mayor conciencia ecológica, lo cual implica una transferencia positiva del pensamiento a favor de la preservación de estos atractivos naturales.
EG
Más fotografías: