Catedrático de la Universidad Eloy Alfaro, de Manabí, aporta al estudio del proyecto de Desarrollo Agropecuario

Lunes, 20 de octubre del 2025 - 16:58 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este lunes, 20 de octubre, avanzó en la recepción de observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, en el marco del análisis previo a la redacción del informe para primer debate. Esta vez intervino el ingeniero Diego Narvárez, docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro, de Manabí.

A criterio del experto en temas agrícolas, esta es una normativa muy importante, que debe partir de una identificación del objetivo principal, considerando que se trata de una ley que deberían articular sus disposiciones con otras leyes vigentes que inciden en el ámbito de la seguridad y soberanía alimentaria.

En cuanto a las definiciones, propuso que se cambie el témino zootecnia por la producción pecuaria, porque la zootecnia está más relacionada con una actividad técnica en función de la condición animal, pero no con la producción propiamente dicha, término que se repite en varios artículos del proyecto y que deben ser reemplazados a lo largo de su contenido.

Igualmente, el ingeniero Diego Nevárez sugirió que se establezca una cláusula de protección de datos dentro del Registro Nacional Agrario. Asimismo, planteó que se incluyan disposiciones orientadas a garantizar la estabilidad de los precios, los parámetros para la fijación de los precios de sustentación en varios de los productos, los más relevantes, sobre la base de costos de producción reales.

También se mostró partidario de establecer mecanismos de desarrollo agrícola y pecuario tomando como base una adecuada planificación, así como una investigación técnica y tecnológica que garantice, sobre todo, que el campo pueda acogerse a estrategias de innovación.

La presidenta de la Comisión, Janina Rizzo, agradeció los aportes del ingeniero Nevárez y dispuso que el equipo técnico recoja las recomendaciones y las incluya en la matriz de trabajo del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropeuario.   

EG

Más fotografías:

COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA. (PRIMERA). ECUADOR, 20 DE OCTUBRE DEL 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador