En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Planificación y de las Finanzas Públicas, previo a la aprobación del informe para primer debate, la Comisión de Régimen Económico conoció las posiciones de dos expertos en la materia.
La ingeniera María Isabel Moreno, experta en planificación y finanzas, recordó que el cuerpo legal motivo de la reforma regula varios instrumentos clave, como la programación macroeconómica, los planes de desarrollo, el presupuesto público, la deuda pública y el endeudamiento.
En este contexto, se refirió a la propuesta de la exlegisladora Gabriela Larreátegui respecto al destino del endeudamiento público, que precisa que este se destinará también a financiar proyectos de inversión en infraestructura, como el conjunto de instalaciones, servicios y medios técnicos. La experta consideró que el planteamiento podría ser considerado por los comisionados.
Otro de los temas abordados fue la propuesta de inclusión de un artículo que establezca que todo contrato de deuda u operación de endeudamiento público, previo a su contratación, deberá contar con los informes de la Contraloría General del Estado.
La experta también analizó la propuesta del exlegislador Marcelo Simbaña, quien planteó que todo endeudamiento público, tanto del Gobierno Nacional como de los gobiernos autónomos descentralizados, deberá demostrar su capacidad de pago ante el organismo competente, como es el Comité de Deuda y Financiamiento, que evaluará el proceso.
La ingeniera Moreno concluyó que la reforma busca promover una gestión financiera pública eficiente, con planificación obligatoria, transparencia y acceso a la información, así como fortalecer los principios rectores de participación ciudadana y garantía de derechos en el sistema de planificación.
Por su parte, el economista Diego Fernando Ramos, también experto en la materia, incluyó en su análisis el proyecto de reforma presentado por la exlegisladora Encarnación Duchi, orientado a fortalecer la transparencia en los procesos relacionados con los contratos que contribuyan a concretar operaciones de endeudamiento público interno o externo y/o coberturas financieras.
Asimismo, se refirió a las iniciativas de los exlegisladores Gabriela Larreátegui y Marcelo Simbaña, en torno a la necesidad de un mayor control sobre el endeudamiento, el control previo de la Contraloría General del Estado y la presentación de informes a la Asamblea Nacional.
Por último, revisó los proyectos de ley presentados por el exlegislador Jaime Guevara, sobre la libre disponibilidad de un porcentaje indeterminado de los recursos asignados por la Ley Especial Amazónica; y por el asambleísta Eckenner Recalde, respecto al control de los aumentos salariales, los contratos colectivos y las actas transaccionales.
Añadió su propuesta de realizar una revisión completa del Código Orgánico de Planificación y de las Finanzas Públicas, considerando tres problemas principales: el uso de divisas, la planificación y la liquidez de los gobiernos autónomos descentralizados.
AM
Más fotografías: