La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este martes, 21 de octubre, retomó el análisis del proyecto de Ley de Extradición, de iniciativa del presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing. En esta oportunidad escuchó al delegado de la Fiscalía General del Estado, doctor Wilson Espín Rosales; y a la experta en extradición, Geovana Garzón.
El doctor Espín comentó algunos de los artículos previstos en el proyecto en torno a los procedimientos de extradición activa y pasiva, así como cada una de las fases que se cumplen para concretar la entrega de un ciudadano requerido por la ley. Sugirió que se clarifiquen algunos términos que habilitan este proceso, como por ejemplo la detención, que para nuestro sistema penal es únicamente para fines de investigación y no una condición que abre las posibilidades hacia una extradición, cuando esta denominación sí se utiliza en otros países.
Sobre el envío de la documentación por parte de la Fiscalía para dar paso a una extradición, propuso que se determine la remisión, no del expediente, sino de los elementos relevantes que permitan probar la responsabilidad de la persona reclamada por la justicia, porque la documentación completa reúne una serie de actuaciones y diligencias que no necesariamente aportan a la determinación de la participación de una persona en el hecho que se investiga.
Mientras, Geovana Garzón Almeida, experta en temas de extradición, subrayó la necesidad de incluir en el texto del proyecto la definición de la reextradición, para que exista claridad en los procesos que se desarrollanen instancias de la Función Judicial en esta materia.
Sugirió se incluya un artículo relacionado con los requisitos quedebe contener la solicitud formal de extradición, con elementos específicos relacionados con el ciudadano que es reclamado, datos de identificación; huellas dactilares; el tipo penal por el cual está procesado o sentenciado, el estado del proceso; el tiempo que corresponde a la pena; el tiempoque ha cumplido de la misma; si ha operado o no la prescripción de la acción penal o de la pena, entre otros.
EG
Más fotografías: